El ministro del Interior, Diego Santilli, llegará este martes a Misiones para entrevistarse con el gobernador Hugo Passalacqua, en una reunión donde el mandatario provincial prevé desplegar un paquete de reclamos que incluye la regularización de los envíos para la caja previsional, la situación crítica del sector yerbatero y la inclusión de la provincia en la Hidrovía Paraná–Paraguay, en paralelo a las conversaciones abiertas por el Presupuesto 2026.
La visita forma parte de la ronda de contactos que Santilli busca completar con los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo, luego de varios encuentros donde la conversación giró en torno a negociación de fondos, compensaciones y respaldos legislativos que no terminan de garantizarse.
En el caso de Misiones, la demanda central girará en torno a la caja jubilatoria: la Provincia insistirá en que el monto previsto en el Presupuesto 2026 es “meramente simbólico” y exigirá que se actualicen los envíos, además de reclamar que se contemplen los Aportes del Tesoro Nacional y la distribución del impuesto a los combustibles dentro del cálculo de gastos del próximo año.
Passalacqua también llevará a la mesa una propuesta fiscal que busca instalar hace meses sobre la reducción de la alícuota del ARCA del 1,9% al 1%, con el argumento de que el organismo puede funcionar con ese piso y que el 0,9% restante debe volver a la masa coparticipable para aliviar a las provincias, una discusión que se suma al persistente reclamo por las regalías de Yacyretá.
La crisis del sector yerbatero será otro punto ineludible del encuentro, ya que la provincia liderada políticamente por Carlos Rovira cuestiona la desregulación y la apertura de importaciones que golpearon a los productores locales y dejaron al INYM en una situación de extrema fragilidad, mientras espera señales de la Casa Rosada sobre alguna medida de contención.
Santilli llega a esta instancia después de reunirse con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, quien mostró predisposición para acompañar el Presupuesto aunque llevó sus propios reclamos, y de avanzar en contactos con otros mandatarios, en una estrategia que el Gobierno ordena desde una mesa política semanal encabezada por Karina Milei, donde, según describen fuentes oficiales, la prioridad es “agotar el diálogo antes de definir cómo seguirá la negociación” en el Congreso.