![](https://www.politicargentina.com/advf/imagenes/editadas/6638de6a930b1_750x500.jpg)
César Luis Menotti se supo posicionar como una marca registrada en el mundo del fútbol. Reconocido como un verdadero cultor del deporte de la pelota y la "pasión de multitudes" su legado alcanzó a la Scaloneta. Siempre recordado como aquel fundador del equipo que le diera a nuestro país su primera Copa del Mundo en 1978, delgado, de patillas, melena y cigarrillo en boca.
Sin embargo y más allá de sus innegables reconocimientos deportivos, también se mostró siempre como una suerte de pensador urbano que jamás ocultó su posicionamiento ideológico. Hasta sus más de 80 años, siguió defendiendo su postura contra el capitalismo violento y el anarcocapitalismo, contra las desigualdades y la dominación cultural. Se supo mostrar preocupado pero también esperanzado en que el futuro puede ser mejor.
SOBRE MILEI
A menos de un mes para el balotaje, el Flaco y el actual presidente habían mantenido un cruce cuando el fallecido DT, en una entrevista, sostuvo: “Yo estoy terriblemente sorprendido desde hace bastante tiempo porque estoy viviendo en una Argentina que se va desculturizando de una manera que cualquiera puede ser presidente”. Sin dar nombres propios, Menotti se refirió a los candidatos que se disputaban la presidencia el año pasado y remarcó que “habría que hacerles un estudio psicológico a muchos de estos personajes”.
No obstante, ante la pregunta puntual sobre su opinión sobre Javier Milei, el campeón del mundo no dudó: “Para mí es un espanto y una irrespetuosidad cultural a la política”. Fiel a su estilo, el todavía candidato ultraderechista, le respondió a través de las redes sociales: "Yo ya gané...!!! Bilardista hasta la médula como toda persona de bien... Muchas gracias rabanito...!!!".
SOBRE MACRI
En esa misma línea sobre la presidencia de Mauricio Macri, el Flaco había expresado que nunca sentirá “conformidad”, a excepción del día “que no tengamos pobres y recuperemos culturalmente al país”. Al tiempo que sobre el expresidente y en pleno macrismo sostuvo que “hemos sufrido, durante los últimos 30 años, un proceso de constante desculturización pero esto no significa que pierda las esperanzas en el país. Si esta coyuntura no cambia, seguramente, las modificaciones deberán aflorar a través de la histórica lucha de los sectores trabajadores”. “Ahora tenemos una administración de derecha y capitalista, por eso insisto en que hay que defender los intereses de Argentina con los trabajadores y también con la cultura, de ahí tiene que surgir el cambio”, había remarcado.
SOBRE NÉSTOR Y CRISTINA KIRCHNER
En cuanto a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Menotti aclaró que “nunca tuve contacto con ellos”. Y pese a que indicó que no creo en esa consigna de "nacional y popular". Se expresó además sobre el Papa Francisco al referir que las respuestas siempre están en el terreno sociopolítico: “Es argentino y tiene una receta pacífica de un mundo mejor pero no creo que eso se consiga solamente desde la fe. Pienso que los verdaderos cambios se dan desde el terreno sociopolítico. Bienvenido sea el mensaje de esperanza pero hay gente a la que se le va la vida esperando por cosas que nunca llegan, siguen el hambre y las desigualdades”.
FEDERALIZAR ARGENTINA
Por otra parte en el marco de sus opiniones sobre la realidad del país, el ex DT mundialista señaló que “no creo que nada cambie si nuestra nación tiene ocupada el 40% de su superficie con sólo el 6% de la población. Las grandes ciudades están saturadas de gente. Si uno pregunta cuántos habitantes tiene Berlín (Alemania) te responden: 2 millones. Acá en Lanús hay 5 millones, en La Matanza 8 millones. Si no hay un desarrollo geopolítico, no hay forma de avanzar porque todos se hacinan en las grandes metrópolis. Donde no existen posibilidades laborales para semejante demanda. Antes cuando el padre Mugica venía a mi casa me contaba que en la Villa 31 vivían cuatro mil, ahora son 70 mil personas las que residen ahí”.
SOBRE EL ABORTO
En tiempos de marea verde, y en el marco de la lucha feminista por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, Menotti señaló que “estoy de acuerdo con despenalizar el aborto porque han muerto muchas pibas jóvenes por no tener la posibilidad de ser tratadas. Esto más allá de lo que pueda decir la Iglesia, hay que vivir en la indigencia total, se debe conocer esa realidad antes de juzgar”.
SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DE LA MARIHUANA
En cuanto a la despenalización de la marihuana, “El Flaco” también había tomado posición: “no creo que sea ningún problema su despenalización, me preocupan más las drogas sintéticas que existen ahora, las de las pastillitas”. “Cuando era adolescente, los clubes de barrio brindaban una gran contención. Yo practicaba básquet, fútbol, bochas, tenis y natación. Había grandes posibilidades de ocupar el tiempo en ese tipo de disciplinas, sin dejar de disfrutar de la edad. Deben darse lugares donde la gente se una y los chicos encuentren una representatividad, un sentido de pertenencia a través de un club o una camiseta. Por eso defiendo tanto al deporte, la educación y la cultura, porque allí está la posibilidad de mejorar”, había sostenido.
“Hay que reconstruir espacios para compartir y vivir de una manera que nos facilite la superación. Si hablan de cocaína, pregunten ¿cuál es el país de mayor consumo? Es Estados Unidos, ellos tienen mucha tecnología y armas, los aviones narcos ingresan lo mismo. Acá creen que con sacar a la Gendarmería a las calles van a solucionar el tema de la inseguridad y el narcotráfico, no es tan sencillo, tiene un trasfondo mucho más profundo. Repetiré hasta el cansancio que hay que reconstruir culturalmente a nuestro país”, se posicionaba Menotti.
Las mayores críticas que se le hacen es por su labor en los años de la dictadura. Conocido su compromiso político -siempre se ha declarado militante comunista- peligró su puesto luego del golpe del 24 de marzo. Durante unas semanas estuvo convencido de que sus días al frente de la Selección habían terminado (Videla alguna vez declaró: “El técnico era considerado de izquierda y venía de antes, como herencia. Yo pensaba que la continuidad en este caso era importante y no quería que viniera otro, un tipo de derecha, como propiciaban muchos, incluso en la Junta”). Alfredo Cantilo, el nuevo presidente de la AFA, fue su principal sostén. El dirigente dijo que la carpeta con el plan de las Selecciones Nacionales fue lo único serio que encontró al ingresar al edificio de la calle Viamonte.
Luego del Mundial 78, su imagen aparecía en publicidades y en tapa de revistas. Hasta tuvo unos micros auspiciados por una petrolera que ATC pasaba todas las noches. Se llamaron El Fútbol de Menotti y con imágenes de los entrenamientos de la Selección y su voz profunda y cavernosa en off difundía sus conceptos futbolísticos (el corto dedicado a Fillol era hipnótico); entre ellos el célebre: “Para entrar hay que saber salir”.
Las críticas a Menotti arreciaron desde la vuelta a la democracia. Se lo acusó por su actuación durante el Proceso. Muchos periodistas que habían estado a su lado hasta el 78, después del título mundial notaron un cambio de actitud. Y otros se decepcionaron porque consideraron que con su fama podría haber dicho más cosas de las que expresó. Sin embargo, en esos años casi no se encuentran declaraciones de Menotti complacientes con el régimen. En cada ocasión que se le presentaba exigía el albur de separar fútbol y política. Y cuando aparecieron las solicitadas iniciales sobre los desaparecidos firmadas por personajes públicos de importancia, su rúbrica fue de las primeras en figurar.
En las últimas décadas, el pensamiento de Menotti se anquilosó. Quedó en un estado defensivo permanente. Cada vez que fue consultado por el Mundial 78 habla de la cuestión política, defendió a sus jugadores (siempre) y casi no hablaba de fútbol: “Relacionar el Mundial con la dictadura es una postura cómoda y cobarde, porque si entraba la de Rensenbrink, ¿qué iban a decir? Fui usado -solía decir El Flaco-. ¿Qué siento hoy? No lo volvería a hacer. Aunque es fácil hablar ahora. Yo tenía una buena formación política. Sin embargo nadie podía imaginarse que en esas horas se tiraban cadáveres al océano. Si se hubiera sabido, trabajadores, campesinos, intelectuales y futbolistas habríamos salido a la calle a pedir que terminase”.
Desde 2019, se desempeñó como Director General de Selecciones Nacionales. Un cargo que, más protocolar que ejecutivo, desempeñó con discreción y tratando de aportar sus consejos y experiencia.
El deceso de César Luis Menotti, despertó nostalgia y tristeza, pero sobre todo recuerdos y los usuarios de las redes, referentes de la política, el deporte y la cultura destacaron su gran aporte al fútbol nacional. Menotti con un discurso articulado bien marcado en su prédica, la conducción del primer equipo argentino campeón del mundo, su capacidad para elegir buenos jugadores, y el recuerdo de sus equipos se mantendrá siempre como uno de los referentes del fútbol, no sólo argentino, sino mundial.