La Confederación General del Trabajo encabeza una movilización por el Día del Trabajador, junto a la CTA-T (de los Trabajadores) y la CTA-A (Autónoma). Cerca de las 13, la Central Obrera llevará a cabo una conferencia de prensa en contra del ajuste económico del Gobierno de Javier Milei.
Con el lema, "La Patria no se vende", comenzó a las 10 de la mañana en la avenida Independencia y Defensa y se movilizará hasta el monumento al Trabajo, en la avenida Paseo Colón al 800.
El documento de la CGT
En la previa, la entidad publicó un documento en el que propuso 17 puntos para la construcción de una Argentina con "desarrollo, producción y trabajo": "Todos los derechos sociales, laborales, sindicales y previsionales se encuentran amenazados", advierten.
"Un 31% de caída real en las partidas presupuestarias de jubilaciones y pensiones, un 87% en obras públicas, un 39% en subsidios al transporte, un 76% en transferencias a las provincias, un 18% en recorte a las universidades y un 13% en programas sociales; son solo algunos de los indicadores que ponen en evidencia que el ajuste no lo paga la casta; sino que recae sobre los sectores más vulnerables", precisan.
En ese contexto, remarcan: "Los trabajadores organizados reafirmamos nuestro derecho a participar en la discusión y el diseño de la sociedad a la que aspiramos. En ese desafío convocamos a la construcción de un programa de consenso multisectorial, que nos permita avanzar hacia una agenda de diálogo para una Argentina del desarrollo, la producción y el trabajo, solidaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades".
"El movimiento obrero organizado desde la Confederación General del Trabajo, está unido y de pie. Las y los trabajadores reafirmamos nuestro compromiso y nuestro derecho a participar en el diseño de la sociedad a la que aspiramos", resaltan.