El Gobierno mantuvo reuniones con los bloques de diputados de la oposición dialoguista y buscó correr el foco de la derrota del DNU del presidente Javier Milei en el Senado para posicionarse mejor para su tratamiento en la Cámara baja. Mientras tanto, oficialismo se prepara para impulsar la nueva ley ómnibus.
Tras el rechazo en el Senado, el decreto de desregulación de la economía de Milei podría verse anulado de recibir en la Cámara de Diputados una negativa, por lo que oficialismo y oposición, dialoguista o dura, miden sus movimientos antes de llevar a cabo cualquier sesión. La prioridad para el Gobierno es lograr los acuerdos para sacar el proyecto de la nueva ley ómnibus, que tuvo que ser modificada tras el rechazo del mes pasado.
Como dijo Milei la ley ómnibus es una "codición" para firmar el Pacto de Mayo y espera tenerla efectiva antes de acordar con los gobernadores. La relación con los mandatarios provinciales es tensa desde la reducción del giro de fondos a las provincias, entre ellos el fondo de incentivo docente, el recorte de subsidios al transporte y el freno de obras públicas en todo el país.
Desde el oficialismo aseguran que no se baraja una fecha fija para el tratamiento en Diputados, hecho que se podría lograr con diez firmas que pidan la convocatoria a la Cámara. "Falta rosca todavía", explicaron, para agregar que el tratamiento se dará "cuando tengan el acuerdo" y sino, "lo van a alargar un poco más".
LOS BLOQUES NEGOCIAN EL DNU
El ministro de Interior,
Guillermo Francos,
recibió el viernes pasado al PRO, a la Unión Cívica Radical (UCR) y, este el lunes, a Hacemos Coalición Federal. Los tres sectores de la oposición dialoguista tienen puntos en común, aunque no están seguros de algunos puntos del DNU.
Tras la reunión, desde el partido amarillo propusieron presentar proyectos para que
algunos puntos del DNU sean tratados como leyes: por caso, derogación de la ley de Alquileres, Sociedades Anónimas Deportivas y los artículos sobre legislación laboral frenados por la Justicia.
En el caso de los radicales, que atraviesan duras diferencias internas, en la reunión con Francos habían propuesto que el DNU tenga sus leyes espejo para que sea tratado en el recinto. También
pidieron que se incluya en la ómnibus modificada el capitulo laboral del DNU que fue frenado por la Justicia.
Según confiaron fuentes radicales a El Destape, el sector que comanda el jefe de la bancada, Rodrigo De Loredo, "son funcionales a los tiempos de la Casa Rosada". Estiman que este lote está integrado por "poco más de la mitad del bloque". Del otro lado, los legisladores que responden a Facundo Manes, cinco en total. "Están disconformes", deslizaron.
Por el lado de Hacemos Coalición Federal, desde el bloque que preside
Miguel Ángel Pichetto tiene una coincidencia con el radicalismo y el PRO: piden que se envíe una ley espejo con los temas del DNU "para que se pueda tratar por partes y dar seguridad jurídica y legitimidad". Por caso, pidieron que la reforma laboral se trate como un proyecto aparte. "Se tiene que dar una respuesta a este tema", insistieron.