El Gobierno anunció que en febrero se registró un superávit financiero por segundo mes consecutivo, según adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo. Este resultado se suma al abultado superávit primario de $1,2 billones, cifra similar a la registrada en enero.
De esta forma, el superávit financiero alcanzó la cifra de $338.112 millones, reflejando los esfuerzos por solo buscar números positivos por parte de la gestión del ministro Caputo en el ámbito de las cuentas públicas. Este logro ha sido posible gracias a la implementación de medidas de recortes y ajustes en los gastos, así como a la reprogramación de pagos.
Caputo destacó en sus redes sociales que el resultado primario acumulado del primer bimestre ascendió a $3,243 billones, equivalente al 0,5% del PBI, mientras que el resultado financiero acumulado alcanzó los $856.520 millones.
Para comprender estos resultados, según indicaron desde Ámbito, es importante señalar que en febrero los ingresos totales del Sector Público Nacional disminuyeron un 6,3%, mientras que el gasto primario se redujo en un 36,4%. En el primer bimestre, las entradas descendieron un 2,5%, y las erogaciones, un 38%.
Estos cálculos se basan en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado, que se situó en un 13,2%, con un acumulado del 276,3% en los últimos 12 meses.
Los datos de la Administración Pública Nacional (APN) muestran que, en febrero, el déficit financiero fue de aproximadamente $294.000 millones si se consideran los gastos devengados, lo que sugiere un retraso en el cumplimiento de las obligaciones. Asimismo, en enero, la deuda flotante aumentó en $505.000 millones, un mes en el que el Gobierno logró un superávit primario de $1 billón, según datos de la Tesorería General de la Nación.