12.03.2024 / FINANZAS

El impacto de los cambios en las tasas de ínteres en las tarjetas de crédito y los préstamos personales

Desde el Gobierno asegurán que los cambios la tasa de política monetaria son positivos. Sin embargo, habrá que ver de qué manera cada entidad bancaria ajusta sus comisiones y tasas específicas.





La reciente modificación en la tasa de política monetaria fue recibida de manera positiva en términos generales por el mercado. Sin embargo, existe incertidumbre sobre cómo cada banco ajustará sus comisiones y tasas específicas, lo que dificulta determinar el impacto exacto de esta medida en aspectos como las tarjetas de crédito y los préstamos personales.

El Banco Central, dirigido por Santiago Bausilli y con una marcada influencia de Luis Caputo, Ministro de Economía, considera que la situación económica muestra "claros indicios" de reducción de la incertidumbre, lo que justifica la implementación de nuevas medidas de política monetaria. Entre los factores, según explicó Ámbito, que respaldan esta decisión se encuentran la desaceleración de la inflación general, la moderación de la emisión monetaria en términos reales, la acumulación de reservas netas, y la estabilidad de la brecha cambiaria y la constante disminución del dólar futuro.

En cuanto al ajuste, este recorte sitúa nuevamente las tasas reales "ex ante y ex post en terreno muy negativo", según análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI), acercándolas a los niveles de enero después de una mejora en febrero. "La tasa mensual de política monetaria ha pasado de 8,6% a 6,8%, mientras que la tasa de Plazo Fijo ha descendido de 9% a 5,8%", asumiendo un 70% de TNA, tal como informó Ámbito.

Es importante seguir de cerca cómo evolucionan estas tasas y cómo los diferentes actores del sistema financiero las trasladan a sus productos, especialmente en lo que respecta a las tarjetas de crédito y los préstamos personales, para comprender plenamente su impacto en la economía doméstica.