A un día de la convocatoria aen la Casa Rosada por el Pacto de Mayo, el Gobierno prorrogó uno de los artículos de la Ley de Financiamiento Educativo y enviará, de manera automática, fondos a las provincias y municipios para proveer de recursos a los ministerios de Educación.
Se trata del Decreto 231/2024, publicado en el Boletín Oficial este jueves 7 de marzo con la firma del presidente Javier Milei, donde
se establece la prórroga del artículo 7 de la Ley 26.075 que sostenía “por el plazo de CINCO (5) años, una asignación específica de recursos coparticipables (…) con la finalidad de garantizar condiciones equitativas y solidarias en el sistema educativo nacional, y de coadyuvar a la disponibilidad de los recursos previstos en el artículo 5° de la presente ley en los presupuestos de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
La nueva medida asegura “
el reparto automático de los recursos a los ministerios de Educación u organismos equivalentes de las Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires y a los Municipios, para cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función educación”.
En los considerandos, el Gobierno Nacional explicó que ante la falta de Presupuesto 2024, funcionando con el del año pasado, “resulta necesario y urgente incorporar disposiciones complementarias a la prórroga, necesarias para garantizar el financiamiento del sistema educativo nacional”.
El Gobierno tomó la misma medida que otras gestiones anteriores que prorrogaron el artículo 7 de la ley, que implica coparticipar la educación con las provincias y obligarse a destinar “el 60% del incremento en la participación del gasto consolidado en educación, ciencia y tecnología en el Producto Interno Bruto”.
La norma del oficialismo además sostiene que la “asignación específica de recursos coparticipables busca aumentar el nivel de inversión del presupuesto de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en educación, destinando dichos recursos al pago de salarios y al mejoramiento de la calidad y la infraestructura educativa”.