La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió a través de sus redes sociales el Dictamen Experto Legal elaborado por el Dr. Rodolfo Carlos Barra, a quien había solicitado el año pasado, referente a las responsabilidades de la Presidencia de la Nación en materia de control o supervisión en los procesos licitatorios de obras públicas de la Dirección Nacional de Vialidad, así como la legalidad del decreto 54/2009. Estos son los supuestos fundamentales de la sentencia que la proscribió en 2022.
El Dr. Barra, quien actualmente integra el equipo de gobierno del presidente Javier Milei, concluyó en su dictamen que el Presidente no tiene responsabilidad administrativa ni penal en el caso, ya que estas atribuciones corresponden a la administración general, función que recae en el Jefe de Gabinete.
El dictamen será presentado por el Dr. Beraldi en la audiencia de apelación ante la Casación, que está programada para mañana. Esta presentación busca respaldar la posición de Cristina Fernández de Kirchner en el caso Vialidad y brindar argumentos legales que sustenten su defensa frente a las acusaciones en su contra.
EL DÍCTAMEN
A través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió con sus seguidores el Dictamen Experto Legal elaborado por Barra, donde aborda las responsabilidades de la Presidencia de la Nación en relación con el control y supervisión de los procesos licitatorios de obras públicas de la Dirección Nacional de Vialidad, así como la legalidad del decreto 54/2009, que fueron los fundamentos de la sentencia que la proscribió en 2022. La presentación del dictamen ante la Casación será realizada por el Dr. Beraldi en una audiencia de apelación programada para mañana.
En su mensaje, CFK explicó que decidió consultar al Dr. Barra no solo por su experiencia en derecho, sino también por su vasta trayectoria en la esfera pública. El Dr. Barra ha desempeñado diversos cargos, como integrante de la Comisión Redactora de la Reforma Constitucional de 1994, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Presidente de la Auditoría General de la Nación, Ministro de Justicia y Secretario de Obras Públicas, entre otros.
A pesar de las diferencias políticas que existen entre ambos, Cristina Fernández destacó la importancia de buscar una interpretación justa y equitativa de la ley, independientemente de las ideologías políticas. En este sentido, resaltó que aunque sus posturas políticas sean opuestas, comparten la convicción de que la igualdad ante la ley es fundamental para el funcionamiento de un Estado de derecho.
(r) La vicepresidenta enfatizó que la profundidad del análisis del dictamen lo convierte en una valiosa pieza del derecho y alentó a sus seguidores a leerlo. Además, proporcionó un resumen del documento elaborado por Inteligencia Artificial para aquellos que no disponen de tiempo para una lectura detallada.(r)