06.03.2024 / UCR

Gesto para Milei: un grupo de diputados radicales quiere eliminar reelecciones indefinidas en sindicatos

El proyecto incluye además una disposición que garantiza la libertad de elección del agente de seguro de salud para los trabajadores y sus familias, argumentando que son ellos quienes realizan los aportes y, por lo tanto, deben tener la autonomía para decidir sobre estos aspectos.




En un movimiento que parece responder al reciente llamado del presidente Javier Milei a una reforma profunda en la política sindical, un grupo de diputados, mayormente del radicalismo, ha presentado un proyecto de ley destinado a modificar la Ley de Asociaciones Sindicales. Este proyecto, en línea con las propuestas anti casta del mandatario nacional, busca poner fin a las reelecciones indefinidas en los sindicatos argentinos.

Según la diputada Roxana Reyes, una de las voces destacadas detrás de esta iniciativa, el proyecto establece que los mandatos sindicales no podrán exceder los cuatro años, con la posibilidad de una única reelección inmediata, siempre y cuando se haya completado el mandato anterior en su totalidad. Además, se introduce la obligatoriedad del voto para todos los trabajadores en las elecciones sindicales, con el objetivo de garantizar una mayor transparencia en el proceso electoral.

Cabe destacar que la iniciativa cuenta con el respaldo de un grupo amplio de diputados, entre ellos Julio Cobos, Maximiliano Ferraro, Danya Tavela, Fernando Carbajal, y otros destacados representantes del ámbito legislativo. Su presentación pretende una potencial reforma en el sistema sindical argentino, aunque es probable que genere debate y controversia en los próximos días.

Uno de los puntos clave del proyecto es la exigencia de que los sindicalistas presenten una declaración jurada de sus bienes, bajo amenaza de sanciones legales que podrían incluso impedirles ejercer cargos sindicales en el futuro. Esta medida, según Reyes, tiene como objetivo prevenir la corrupción y asegurar una gestión sindical más transparente y responsable.

Otro aspecto importante del proyecto es la introducción de la llamada "Ficha Limpia Sindical", que establece requisitos mínimos de idoneidad para aquellos que aspiren a ocupar cargos de representación en los sindicatos. Esta medida busca impedir que personas con antecedentes de corrupción puedan acceder a posiciones de liderazgo sindical.