06.03.2024 / Pacto de Mayo

El Gobierno remarcó que el Pacto de Mayo "no es para generar consenso entre políticos, es para el bien de los argentinos"

El vocero presidencial se refirió al pacto que busca firmar el Presidente con los gobernadores y aclaró que es "para garantizar el bien de los argentinos". Además, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof al señalar que "resulta paradójico escuchar su escepticismo a concurrir".





El vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo este martes que el denominado Pacto de Mayo impulsado por el presidente Javier Milei "no busca generar consenso entre políticos"  sino que es para establecer una serie de puntos "para el bien de los argentinos".

Durante la conferencia de prensa de este martes, el vocero presidencial apuntó contra el gobernador bonaerese Axel Kicillof quien cuestionó la convocatoria y expresó: “Resulta paradójico escuchar declaraciones de una minoría manifestando su escepticismo a concurrir al Pacto de Mayo”.

El pacto de mayo no es para generar consensos entre políticos sino para garantizar el bien de los argentinos. Nos preocupa que para algunos sigue imperando el dogmatismo ideológico por sobre el interés general”, señaló.

En las últimas horas del martes, el ministro del Interior, Guillermo Francos, había adelantado que la reunión con los mandatarios provinciales de cara a firmar el acuerdo en mayo que estaba programada para este viernes se fragmentaría y, finalmente, los recibiría por tandas. 


QUÉ DIJO DE LOS RECORTES A LA EDUCACIÓN Y LAS PRIVATIZACIONES A EMPRESAS

Respecto a los despidos en Aysa y su posible privatización señaló que “dentro de las empresas a privatizar, hay varias a las que hay que ponerlas en valor para que funcionen de manera más eficiente. Sino el perjuicio para los argentinos va a ser mayor".

"No sólo se va a ver en Aysa, sino en otro montón de empresas que independientemente de la intención de privatizarlas o no, todas se van a sanear. No está descartada absolutamente ninguna privatización de las empresas del Estado. Lo que no quita que algunas se hagan y otras no”, señaló
Sobre el reclamo por el recorte de presupuesto a las Universidades públicas y la quita del boleto estudiantil consideró que “una cosa no tiene relación con la otra".

"No me da la sensación de nadie que esté terminando el secundario y tenga dudas si podrá tomar estudios superiores el año siguiente. Sociales o cualquier otra facultad. No estamos en contra del presupuesto educativo, ni de que las universidades funcionen de manera óptima y eficiente. Estamos en contra de todo lo que se transfiere a las universidades y nadie sabe bien qué pasa y que no se traduce en cantidad de egresados versos la cantidad de inscriptos", aclaró.

En ese sentido, aseguró que el Gobierno quiere que "el dinero que va a las universidades se traduzca en que los chicos terminen con un título universitario y que sean lugares que se usen para estudiar y no para otra cosa". "Estamos comprometidos a que tenga presupuesto para los alumnos y para que mantengan la calidad educativa. No vamos a seguir haciendo cosas que no les llegan a los estudiantes”, concluyó.