05.03.2024 / FINANZAS

La inversión real registó una caída del 14,5% interanual en enero

De acuerdo a un informe publicado por el Centro de Estudios Económicos Orlando J. Ferreres y Asociados la inversión ha experimentado una significativa caída en enero respecto del año anterior. Entre los sectores más afectados se destacan maquinarias y construcción.





El informe reciente de Intervención Bruta Interna Mensual (IBIM), publicado por el Centro de Estudios Económicos Orlando J. Ferreres y Asociados, revela un panorama desafiante para la inversión en Argentina. Según los datos recopilados, la inversión real ha experimentado una disminución del 14,5% en enero, en comparación con el mismo período del año anterior.

Este deterioro en la inversión se atribuye a varios factores, siendo uno de los principales el contexto de ajuste y contracción económica que enfrentan los agentes económicos. En palabras de los expertos del centro de estudios, "La inversión comenzó el año en un nivel muy bajo, con los agentes económicos mostrándose cautelosos ante el contexto de ajuste y de contracción económica."

En cuanto a la perspectiva a corto plazo, el informe no proyecta mejoras significativas en los próximos meses. Se espera que el consumo interno continúe deprimido, el gasto público se mantenga restringido y la actividad económica siga siendo contractiva. Solo hacia la mitad del año se podría observar un cambio de tendencia en los niveles de actividad e inversión, siempre y cuando el gobierno logre resultados en el control de la inflación y en las variables fiscales y monetarias.

El informe también detalla los sectores más afectados por esta disminución en la inversión. En el caso de maquinaria y equipos, se observa una contracción del 11,5% en enero. Específicamente, los equipos importados muestran una baja del 12,5%, aunque esta cifra es menor en comparación con el desplome registrado en diciembre. Por otro lado, los equipos de origen nacional sufrieron una disminución del 10%. En lo que respecta al sector de la construcción, se registra una caída del 16,8% anual en enero, lo que marca una aceleración respecto de las caídas observadas en meses anteriores. Esta contracción representa la baja más pronunciada desde agosto de 2020.