05.03.2024 / Política

El Gobierno consideró que "no tiene sentido" invitar a Kicillof al Pacto de Mayo

De cara al acuerdo entre mandatarios presidenciales pensado para el 25 de mayo, el ministro de Interior, Guillermo Francos, consideró que frente a la "resistencia a encarar el pacto" el gobernador bonaerense “capaz" está "para otra etapa, no para esta".





Luego de que el gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionara los puntos sobre los que busca acordar el Presidente en el Pacto de Mayo y se bajara de la convocatoria, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió a los gobernadores que podrían asistir a el viernes a la reunión y consideró “no tiene sentido” invitar al mandatario. 

En declaraciones a TN, Francos aclaró que todavía no sabe quiénes van a participar de la reunión convocada para este viernes. “Sé que hay algunos que se resisten un poco a encarar el pacto”, señaló en referencia al mandatario bonaerense, quien este lunes rechazó la convocatoria.

“Capaz que es para otra etapa, no para esta. Imagino que no va a estar. No tiene sentido invitarlo. Se pone en una actitud confrontativa que no es la actitud que estamos buscando, se pone en una actitud que le adjudica al Presidente, que es el que está convocando a un pacto. Allá él”, remarcó en referencia a la negativa del gobernador bonaerense a sumarse al llamado.

Respecto a la presencia del resto de mandatarios señaló: “Yo entiendo que van a venir varios gobernadores y habrá que ver las posibilidades que tiene cada uno, es un cambio que empieza. Hasta mayo hay un trecho y van a pasar varias cosas, pero iniciar el camino es importante”.

En ese sentido, remarcó la importancia de “empezar” a recorrer ese trayecto. “Tenemos hasta el 25 de mayo, que fue la fecha que puso el presidente y puede haber debates y acuerdos”, insistió.

KICILLOF CRUZÓ A MILEI POR LA CONVOCATORIA AL PACTO DE MAYO

Este lunes al inaugurar el nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, el gobernador Axel Kicillof se mostró escéptico respecto de la convocatoria al Pacto de Mayo que hizo el presidente Javier Milei el viernes por la noche a las provincias, y aseguró que "se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo".

"Cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing arranquen nomás si no llegamos", ironizó el mandatario bonaerense sobre el encuentro convocado por el Gobierno el 25 de mayo en la Ciudad de Córdoba para firmar un "nuevo contrato social" en base a 10 principios.

Kicillof coincidió con la lectura que ya había adelantando el kirchnerismo respecto de que este llamado a un diálogo representa una "extorsión" para los gobernadores porque está condicionado a que acompañen la malograda ley de Bases y Puntos de Partida", más conocida como ley ómnibus.

"Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo. Ofrece exactamente lo que dice rechazar como método de la política: aprueben las leyes y recibirán los recursos que ilegalmente se cortaron", analizó.

CUÁLES SON LOS 7 PUNTOS QUE PROPONE KICILLOF PARA UN PACTO FEDERAL

Durante su discurso el gobernador bonaerense cruzó los 10 principios sobre los que quiere acordar el Presidente y ofreció siete puntos con sus principales reclamos: 

 -"La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios".

-"El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente birlados a las provincias"

-"La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte".

-"La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos que se interrumpieron de manera tan insensible como incomprensible".

-"La derogación del DNU ilegal, anticonstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando".

-"El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico".

-"El dragado del Canal Magdalena y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas".