04.03.2024 / NO AL CIERRE DE TÉLAM

El repudio de los legisladores bonaerenses al cierre de Télam



En un acto de repudio unánime, legisladores bonaerenses pertenecientes al peronismo y a la izquierda manifestaron su solidaridad con los trabajadores de la agencia estatal de noticias Télam, ante el reciente cierre de sus instalaciones.





A tráves de sus redes sociales, legisladores peronistas y de la Izquierda de la provincia de Buenos Aires manifestaron sus inquietudes respecto del cierre de Télam por parte del gobierno nacional. Este acontecimiento ocurrió en medio de las expectativas por el discurso de apertura de sesiones ordinarias del gobernador Axel Kicillof, cuando un grupo de legisladores de diversas vertientes políticas condenaron la acción del Gobierno nacional que ha ordenado el cese de actividades en la emblemática agencia.

Desde anoche, el edificio que alberga la redacción central de Télam, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha sido objeto de un vallado impuesto por el Gobierno. Ante este marco, la senadora Teresa García, líder del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense, recurrió a un testimonio histórico, compartiendo en sus redes sociales una página del Archivo Nacional de la Memoria de abril de 1981. Esta página, que evalúa el comportamiento de los medios de comunicación durante la dictadura militar, resuena tristemente en el presente: "Es marzo, retrocedieron 44 años", afirmó la legisladora kirchnerista.



La preocupación por la libertad de expresión y el acceso a la información fue un tema recurrente entre los legisladores. La senadora Laura Clark del Nuevo Encuentro, denunció el cierre de una agencia que acumula 78 años de historia, calificando la acción como un intento del presidente de ejercer un control autoritario bajo la apariencia de brindar libertad.

Por su parte, la diputada Laura Cano del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) comparó el cerco policial alrededor de Télam con las prácticas dictatoriales, denunciando el ataque sin precedentes a la libertad de información y los derechos laborales de los trabajadores.

El diputado Nicolás Russo, de Unión por la Patria, enfatizó la importancia de Télam como un vehículo de información federal y advirtió que su cierre solo serviría para promover un discurso único y manipulado. En tanto, la legisladora Susana González del Frente Grande, equiparó la medida del presidente Milei con las prácticas de la dictadura, denunciando la falta de legalidad en el cierre repentino de la agencia.

En un gesto irónico, la diputada Micaela Olivetto, militante de La Cámpora, reprochó la decisión del presidente Milei parafraseándolo con un "Viva la Libertad". También Lucía Cámpora, secretaria general de la Juventud Peronista nacional, destacó la importancia de Télam como la única agencia con cobertura nacional, subrayando su relevancia para el resto de los medios de comunicación.