02.03.2024 / APERTURA DE SESIONES

En tono amenazante, Milei convocó a gobernadores y actores políticos al "Pacto de Mayo"

El presidente Javier Milei dio por inauguradas el periodo de sesiones ordinarias en las que con un discurso "anti-casta", con cuestionamientos al "populismo", y con un fuerte arraigo en la "reducción del deficit fiscal", bregó por "el consenso" de todos los sectores políticos.





El presidente Javier Milei convocó a diversos actores políticos, incluyendo gobernadores, expresidentes y líderes de partidos, para unirse en la firma de un "nuevo contrato social" que propone diez políticas de Estado fundamentales. En un discurso pronunciado en el Congreso nacional, Milei destacó la urgencia de dejar atrás las divisiones y abrazar ideas de libertad para impulsar el progreso del país.

En su llamado, Milei expresó: "Tanto a gobernadores como expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba para la firma de un nuevo contrato social llamado pacto de mayo: un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino". Este pacto, subrayó, busca establecer políticas fundamentales para el crecimiento y la prosperidad del país, entre las que destacan la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una reforma tributaria, y la promoción del comercio internacional, entre otras.

La convocatoria del presidente Milei para unir a los gobernadores en la firma del "Pacto de Mayo" generó una ovación entre los legisladores oficialistas, fusionando a libertarios y legisladores de PRO en un mismo espacio de aplausos entusiastas. Sin embargo, la respuesta de la oposición fue más diversa y cautelosa.



Milei ofreció un severo diagnóstico de la herencia recibida, describiendo los últimos años como un "desastre económico" marcado por el gasto público descontrolado y la emisión monetaria excesiva. Destacó los desafíos económicos heredados, incluyendo altos niveles de déficit fiscal y una deuda significativa, así como una inflación desenfrenada que afectó negativamente los ingresos y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

En cuanto a las propuestas legislativas futuras, Milei anunció planes para reformar el sistema jubilatorio, así como un paquete de leyes "anticasta" que incluye medidas para combatir la corrupción y promover la transparencia en la política. También expresó su intención de reducir el número de asesores en el Congreso y descontar los días no trabajados por los empleados estatales durante huelgas.



En este sentido y ante los "aplaudidores", el presidente también señaló la importancia de abordar las problemáticas arraigadas en el sistema político y estatal argentino, anunciando el envío al Parlamento de un paquete de leyes "anticasta". Este paquete legislativo, afirmó Milei, incluirá medidas como la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes.

Milei insistió varias veces en la critica con los gobiernos anteriores, calificando los últimos 20 años como un "desastre económico", una época de "orgía de gasto público" y "populistas". Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de reformas estructurales para cambiar el rumbo del país, incluyendo la transformación del Estado para eliminar la corrupción y mejorar la eficiencia en su funcionamiento.

 Al término de su discurso, Milei instó a los argentinos a tener paciencia y confianza en el camino emprendido, concluyendo con un enérgico "¡Viva la libertad!"