
Diputados de La Libertad Avanza mantendrá un encuentro con el presidente Javier Milei para saber "qué quiere el Ejecutivo" y "cómo empezar a volver a tratar la Ley Ómnibus", que fue devuelta a comisión durante las sesiones extraordinarias.
Así lo confirmó lo jefe del bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago. "Tenemos reunión con el Presidente, el bloque entero. No lo vemos desde una semana antes de que cayera la ley", indicó en una entrevista con Neura Media.
El diputado libertario adelantó que el encuentro se llevará a cabo a las 10, donde "seguramente vamos a tener un avance de qué es lo que quiere el Ejecutivo, cómo quiere empezar a volver a tratar esa ley de Bases que quedó archivada con los 664 artículos". "Seguramente el Presidente nos dará un panorama", vaticinó Zago y agregó que "vamos a tener más avanzado todo lo que el Presidente quiere para el viernes a las 21".
Milei convocó la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional para este viernes, 1 de marzo, a las 21, según publicó el Boletín Oficial. Respecto del horario, Zago señaló que "el Presidente quiere que todos los argentinos vean el discurso, que seguro tendrá algunas novedades".
El senador por la provincia de Formosa y presidente del bloque Frente Nacional y Popular, José Mayans, aseguró que en la Cámara Alta cuentan con los votos necesarios para derogar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que impulsó el presidente Javier Milei en los primeros días de su gobierno. "Más de 40 senadores se manifestaron en contra del DNU. Acá en el Congreso hay una perspectiva de rechazo", aseguró Mayans este lunes en una rueda de prensa en el ingreso al Congreso.
Ante esta situación, volvió a pedir a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque a una sesión para tratar el DNU de forma inmediata. "Hay que rechazarlo y empezar todo de nuevo. El DNU deroga 89 leyes y modifica otras 300 terminando con el parlamento. El DNU vulnera el sistema republicano de gobierno, no se pueden hacer por decreto las cosas que están haciendo y derogar leyes", expresó. Mayans denunció que Villarruel demora el tratamiento del DNU y manifestó que el Senado "está paralizado" a partir de que desde la oposición pidieron el tratamiento del mismo.
Por último, aseguró que desde su bloque están dispuestos a tratar cada punto incluido en el DNU pero "tema por tema y ley por ley". "El pueblo argentino merece ser informado de cada cambio que el gobierno quiere tomar", indicó.