
Las alzas continúan sin techo, por lo que se esperan nuevos aumentos críticos a partir del 1° de marzo: hay al menos ocho programados en los que se destacan la nafta, los alquileres, la cuota de los colegios privados y las prepagas, producto de que desde la llegada del gobierno de Javier Milei se dieron de baja todo lo que tiene que ver con limitaciones y regulaciones, permitiendo así la liberación y "sinceramiento" de precios. Se trata de una lucha encarnada contra la inflación, la cual el propio Presidente pronosticó que podría ser menor a un dígito a mediados de este año.
COMBUSTIBLE
El Gobierno, de acuerdo con el cronograma establecido por la Secretaría de Energía a través del decreto 107, aplicará la segunda suba parcial de los impuestos al combustible a partir de este 1° de marzo, tasa que impactará directamente en los importes de la nafta y el gas.
Se explicó que “se postergaron los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos precitados, derivados de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2023, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, hasta el 1° de febrero de 2024, inclusive”. Se esperan, de esta manera, subas de entre $20 y $30 por litro de combustible.
CUOTA DE COLEGIOS
En la previa del inicio del ciclo lectivo 2024, marcada por aumentos que superaron el 100% en la canasta escolar, se suman los incrementos en las cuotas de los colegios. En la Ciudad de Buenos Aires, estos serán del 40%, mientras que en Provincia podrían escalar hasta el 50%.
PREPAGAS
Las empresas de medicina prepaga informaron que las facturas de marzo llegarán con un aumento del 23% respecto de los importes del mes de febrero. Las prepagas sellaron su tercer aumento en lo que va del año luego de los notorios atrasos de 2023, cuando la inflación fue del 211% y los planes habían crecido solamente un 134%.
TARIFAS
Luego de las audiencias públicas, se espera que el tercer mes de 2024 llegue con incrementos de hasta el 150% respecto de la factura del mes de febrero. Sin embargo, la segmentación según la Canasta Básica Total y los ingresos de los usuarios, establecida por el Gobierno anterior se mantendrá vigente. Para los usuarios de ingresos altos, ya sin subsidios, el aumento será pleno, es decir del 150%. Por ejemplo, quienes abonan $13.900 pasarán a pagar $34.332.
Los usuarios de ingresos medios (nivel 2), pasarán de pagar $4783 a $7850, representando una actualización del 65%. En caso de superar los 400 KW/h mensuales y llegar a los 600 KW/h, la factura será de $34.000, es decir, un 130% más cara. Para el nivel 3, el de bajos ingresos, la tarifa aumentará de $4360 a $7415, representando una suba del 70%, considerando un consumo de 380 KV/h por mes.
EMPLEADAS DE CASAS PARTICULARES
La Comisión de Trabajo en Casas Particulares anunció que tendrán un aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas. Este se abonará en dos cuotas 20% en febrero y otro 15% en marzo no acumulativo.
-Supervisores con retiro: $2050,20 la hora y $255.791,40 el mes
-Supervisores sin retiro: $2245,80 y $284.922,60
-Personal para tareas específicas con retiro: $1941y $237.644,40
-Personal para tareas específicas sin retiro: $2128,20 y $264.538,80
-Caseros: $1833,60 y $231.860,40
-Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $1833,60 y $231.860,40
-Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $2050,20 y $258.384
-Personal para tareas generales con retiro: $1699,80 y $280.509,60
-Personal para tareas generales sin retiro: $1833,60 y $231.860,40
ALQUILERES
Más allá de Javier Milei derogó la Ley de Alquileres con el mega DNU, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.
En ese sentido, aquellos que alquilaron bajo la ley tendrán que afrontar subas cercanas al 165,5% anual en los valores a pagar. De esta manera, enero anota otro récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
TAXIS
A partir de marzo, la tarifa de taxis subirá un 30%. Así las cosas, el precio de la ficha durante el día será de $85,40, a la vez que la bajada de bandera será de $854. En tanto, durante la noche los precios serán de $102,50 y $1025, respectivamente.
TRENES DE LARGA DISTANCIA
A dos semanas de que se conociera el aumento en el boleto de tren y colectivo y a un día del paro nacional de trenes, el Gobierno autorizó una nueva actualización tarifaria para los boletos de tren de larga distancia. De acuerdo con lo que se informa en la Resolución 14/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial, dentro de los considerandos se especifica que para las tarifas correspondientes al 2023 se tomó de referencia el Índice de Precios al Consumidor publicado para el mes de octubre de dicho año.
EL ESQUEMA:
-Constitución - Mar del Plata de la Línea GENERAL ROCA: $4.493
-Constitución - Pinamar de la Línea GENERAL ROCA: $3.896
-Constitución - Bahía Blanca de la Línea GENERAL ROCA: $7.691
-Retiro (CABA) y Justo Daract (San Luis) de la Línea GENERAL SAN MARTÍN: $7.365
-Retiro - Rosario Norte de la Línea MITRE: $3.558.
-Retiro - Córdoba de la Línea MITRE: $7.905.
-Retiro - San Miguel de Tucumán de la Línea MITRE: $12.939.
-Once - Pehuajó de la Línea SARMIENTO: $4.076.