26.02.2024 / Judiciales

El Ministerio de Justicia busca extender el sistema acusatorio a todo el país

Por decreto, el Gobierno estableció que la cartera de Justicia queda a cargo de implementar el sistema acusatorio, que ya rige en Jujuy y Salta en toda la Argentina. "Queremos establecer el mejor sistema judicial procesal para nuestro país", dijo el ministro Cuneo Libarona.





El Gobierno busca avanzar en la implementación de sistema acusatorio y, a través de un decreto, el presidente Javier Milei delegó su implementación al Ministerio de Justicia y se las quita a la Comisión Bicameral de Monitoreo.

La información trascendió durante el fin de semana tras la visita que hizo el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, a las provincias de Salta y Jujuy, distritos en los que el sistema acusatorio se aplica desde 2019. Desde ese momento, la Bicameral no tuvo más actividad referida al seguimiento y análisis de este régimen procesal penal aprobado en 2014.

A través del Decreto 188/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno le entregó la potestad de implementación al Ministerio de Justicia y se lo sacó a la Comisión Bicameral, lo que se suma a la puja del Ejecutivo contra el Congreso. "Vinimos a aprender de ellos, que hace años están llevando adelante con mucho éxito la gran reforma procesal. Me encontré con jueces, fiscales y defensores de gran nivel, de muchísima vocación de servicio, que destacaron las bondades de este sistema procesal que queremos trasladar a todo el país", expresó Cúneo Libarona en Jujuy.
Y agregó: "Nuestro proyecto es ir la semana que viene a Mendoza, a la región Cuyo, y luego a Santa Fe. Queremos establecer el mejor sistema judicial procesal para nuestro país. Que quede instalado y que, a partir del gobierno de Javier Milei, se haga la reforma judicial que él pidió; con celeridad, que es lo que estamos tratando de lograr siguiendo sus órdenes" indicó el ministro de Justicia.

Junto a Cúneo Libarona estuvieron el subsecretario de Política Criminal, Alberto Nanzer; el jefe de Gabinete del Ministerio, Diego Guerendiain, y el asesor en temas penales y en la implementación del sistema acusatorio, Nicolás Ramírez. La agenda incluyó encuentros con funcionarios del Poder Judicial y también del Ejecutivo jujeño, entre ellos, el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García.

El sábado por la tarde, el ministro publicó una serie de mensajes en la red social X bajo el título "El sistema acusatorio como política de estado", en los que se refirió a los "beneficios" de ese sistema y los describió como un modelo "de justicia oral y rápido, que moderniza los mecanismos de persecución penal e incorpora nuevas herramientas para la investigación del narcotráfico, la corrupción y la trata".