25.02.2024 / CLASES

Santa Fé: ante la ausencia de una nueva oferta del Gobierno, las clases en no arrancarán este lunes

Docentes santafesinos nucleados en Amsafe definieron un plan de lucha que incluye un paro de 48 horas para el lunes 26 y el martes 27 de febrero.




Tras el anuncio de un paro de 48 horas y a la espera de una nueva oferta laboral, docentes de escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe llevarán a cabo este lunes una movilización hacia la Casa de Gobierno.

Los docentes de todos los gremios, a los que se unirán los trabajadores de la salud, se concentrarán, desde las 10 en la Plaza del Soldado Argentino, desde donde marcharán hacia la Plaza 25 de Mayo, situada frente a la Casa de Gobierno, luego del rechazo a la oferta salarial presentada por la administración del gobernador Maximiliano Pullaro.

Los afiliados a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) rechazaron casi por unanimidad la oferta de aumento del 7% realizada por el Gobierno provincial, que llegaba al 43,4 por ciento si se contaban los montos ya pagados y los adeudados para completar la paritaria 2023.

Pese a que las negociaciones iniciaron en enero, las partes nunca estuvieron cerca de un acuerdo porque los gremios reclamaron un 36% adeudado de la paritaria anterior por la aplicación de la cláusula gatillo y luego de semanas el Gobierno aceptó pagarla, con un 14% en febrero y el resto a partir de marzo. Más allá de dicho arreglo provisorio, la oferta del 7 por ciento a partir de marzo (a cobrar en abril) fue rechazada por 32.882 de los 33.243 docentes que votaron en las escuelas, en una moción que incluyó el paro para mañana y el martes y “en caso de no haber una nueva propuesta paritaria, paro de 48 horas con fecha a definir”.

El ministro de Educación provincial, José Goyti, explicó que la suspensión del envío de los fondos correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) por parte de la Nación “complicaba la discusión paritaria” ya que la provincia “no lo podía solventar”.

En ese sentido, el funcionario indicó que “en plata, representa 3.200 millones de pesos por mes. Si lo acumulamos, la deuda casi llega a los $13 mil millones”. “Estamos hablando de recursos importantes, que complica la discusión paritaria”, señaló Goyti.

PARO 26 Y 27

El no inicio de clases estipuladas para este lunes ya estaba resuelto por Ctera desde el jueves. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, dijo al salir de la asamblea provincial: “Fue una votación histórica que expresa el malestar que tenemos los docentes”.

El dirigente explicó que la medida de fuerza se debe a que “la propuesta está muy lejos de la expectativa que tenemos y también por cómo se informan las cosas”. En ese sentido, señaló que “hubo muchísimo malestar cuando el Gobierno intentó desinformar, no solamente a toda la comunidad, sino también a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, diciendo que iba a haber un aumento del 43,38% cuando en verdad era del 7%”.

“Vamos a exigir una nueva propuesta paritaria que, volvemos a reiterar, tiene que tener, por lo menos, dos ejes: uno el pago de la deuda total de la paritaria 2023 y otro una propuesta salarial para el 2024, que tenga como salario de referencia el sueldo de diciembre con el 36,4%. Y tiene que ir en línea con los índices de inflación”
, indicó. Por último, Alonso remarcó que “este paro tiene que ver con lo que está sucediendo a nivel nacional, que es algo inédito, con el incumplimiento del pago del Fonid”.

En la movilización prevista para este lunes participarán, además, los afiliados al Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y de la Asociación de Docentes Universitarios del Litoral (ADUL), como también los de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus).