
El presidente Javier Milei se reunirá este viernes con el secretario de Estado de los Estados Unidos y mano derecha de Joe Biden, Antony Blinken, en la Casa Rosada. Mientras que al día siguiente, hará un viaje relámpago a Washington para participar de la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC, según sus siglas en inglés), el encuentro anual más importante de la derecha norteamericana, donde compartirá escenario político con Donald Trump.
Podríamos decir que en una estrategia Peso Pluma, el presidente juega a dos puntas en su vínculo con los líderes estadounidenses.
Blinken, uno de los funcionarios más cercanos al presidente de Estados Unidos, Joe Biden y de altísimo nivel, arribará a Buenos Aires desde Brasil, con el objetivo de analizar junto a Milei temas bilaterales y globales en materia de comercio, energía y derechos humanos.
LA CONFERENCIA DE TRUMP
Del 21 al 24 de febrero se desarrollará en Washington DC una nueva edición de CPAC que congrega a referentes de la derecha de Estados Unidos y del mundo. Contará con figuras internacionales como el presidente salvadoreño Nayib Bukele, siendo Trump la principal atracción en plena campaña electoral. Milei, enfocado en “la lucha contra el socialismo y la corrupción” en Argentina, entregará un mensaje a la comunidad hispana en Estados Unidos, según adelantó CPAC en un comunicado.
"Creemos que ha captado el espíritu de aquellos que ven la traición de las élites globalistas. Los patriotas estadounidenses están alentando para que tenga éxito y también nos gusta la motosierra", celebró el presidente de CPAC, Matt Schlapp. Trump hablará el sábado 24 de febrero a las 12.00 (hora local), y Milei tres horas más tarde. El presidente asegura que no tendrá una reunión formal con el candidato republicano, y tampoco fijará posición política frente a las próximas elecciones en los Estados Unidos.
La CPAC nació en 1974, cuando contó con un discurso inaugural a cargo del entonces gobernador republicano de California, Ronald Reagan. En los últimos años, la estuvo encabezando Donald Trump
. De hecho, en esta ocasión tendrá a cargo el principal discurso. Para la investigadora de la Fundación de la CPAC, Mercedes Schlapp, la invitación a Milei y al presidente salvadoreño Nayib Bukele forma parte de un intento de pelear el voto latino en los comicios de noviembre.
Milei compartirá cartel con otros referentes de la ultraderecha como Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño; Santiago Abascal, dirigente de Vox de España; Liz Truss, ex primera ministro de Reino Unido y Nigel Farage, fundador del Partido de la Independencia del Reino Unido, Ukip, líder del Partido del Brexit. También figuran lobistas del sector petrolero y gasífero como Tim Stewart, también legisladores republicanos y exfuncionarios.