21.02.2024 / ECONOMÍA

De acuerdo al CEPA, los medicamentos más consumidos por los adultos mayores subieron un 83%

El informe evidencia la creciente dificultad económica que enfrentan los adultos mayores y aquellos que dependen de medicamentos para su salud, resaltando la urgencia de abordar esta problemática para garantizar el acceso equitativo a la salud para todos los ciudadanos.





El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) ha revelado datos preocupantes sobre el aumento exorbitante en los precios de los medicamentos más consumidos por los adultos mayores durante el pasado mes de enero. Según este informe, estos medicamentos experimentaron un alarmante incremento del 83%, superando ampliamente los índices de inflación.

En particular, el CEPA destacó que los 10 medicamentos que más aumentaron mostraron un promedio de aumento del 31%, lo cual es significativamente alto en comparación con el aumento generalizado del 13,6% experimentado por la canasta de medicamentos en enero. Entre los medicamentos que encabezaron la lista de incrementos se encuentran el Derrumal 300 con un aumento del 83%, seguido por el Daflon 500 con un aumento del 45%, y el Ibupirac 600 mg, Travatan, Dermaglós y Macril con un aumento del 25%.

Este aumento desproporcionado en los precios de los medicamentos, especialmente aquellos de uso frecuente entre los adultos mayores, representa una preocupación significativa para la población. Además, el informe del CEPA señala que este aumento de precios está muy por encima de la inflación, lo que indica una creciente presión económica sobre los consumidores, especialmente aquellos con menores recursos.

El CEPA también analizó la evolución de los precios de los medicamentos con cobertura de PAMI, destacando un aumento del 164,9% en 2023. Aunque este incremento es considerable, se señala que la cobertura de PAMI se ha mantenido por debajo de los índices de inflación anual, lo que ha representado un alivio financiero para la población afiliada.