21.02.2024 / PARO DE TRENES

Comenzó el paro de trenes convocado por La Fraternidad: las excepciones y cuánto durará

El gremio de trabajadores ferroviarios afirmó que no se suspende el paro de trenes. Además, criticó al Gobierno nacional y pidió que la CGT convoque a un paro.




Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, ratificó el paro de trenes del miércoles 21 de febrero ante la falta de respuestas de las autoridades nacionales. Según estimaciones de la empresa Trenes Argentinos, la medida afectará a más de 1,3 millones de pasajeros.

En declaraciones televisivas, el dirigente sindical manifestó: "Ratificamos nuestras medidas, tras una reunión en la que no recibimos ofertas, ni fueron recibidos nuestros reclamos. No reclamamos ningún aumento salarial, solo una recomposición de lo que pedimos por el aumento inflacionario, se trata de una actualización".

HASTA CUÁNDO DURA

Posteriormente, detalló que "este miércoles van a estar todos los servicios parados a excepción de algunos de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba para no perjudicar a la gente que ya sacó los boletos y aunque le reembolsen después no van a poder comprar el boleto por los aumentos".

Maturano también criticó a la actual gestión nacional al considerar que están llevando "a un caos total" al país y dijo que el Presidente "pretende que esa libertad de la que habla, que no sé si es liberalismo, neoliberalismo, o libertario, nos lleve a un 80% de pobres y un 20% de ricos como pasaba antes de 1943". "La sociedad le pide a la CGT un paro general y sobre todo en la clase media", dijo en IP Noticias.

Durante el mes de febrero, con actualización tarifaria del transporte el pasaje mínimo de tren pasó a costar $130 (frente a, por ejemplo, los $48,38 que salía anteriormente en la Línea Mitre), mientras que el siguiente tramo escaló a $169 y el boleto más caro subió a $208.

El nuevo valor del viaje en tren que rige para las líneas Mitre, Tren de la Costa, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte. A su vez, se actualizaron los precios de los pasajes para los distintos tramos de larga distancia:

-Buenos Aires-Mar del Plata: Desde la estación CONSTITUCIÓN (CABA) a Mar del Plata (PBA) (Línea GENERAL ROCA), el valor será de $4.493.
-Buenos Aires-Pinamar: Desde CONSTITUCIÓN (CABA) a PINAMAR (PBA) (Línea GENERAL ROCA) se fija una tarifa de $3.896.
-Buenos Aires-Bahía Blanca: Para el tramo entre CONSTITUCIÓN (CABA) - BAHÍA BLANCA (PBA) (Línea GENERAL ROCA), se fija una tarifa de referencia de $7.691.
-Buenos Aires-San Luis: Para los servicios de RETIRO (CABA) a JUSTO DARACT (San Luis) de la Línea GENERAL SAN MARTÍN, se fija una tarifa de referencia de $7.365.
-Buenos-Santa Fe: Para los servicios comprendidos entre las Estaciones RETIRO (CABA) y ROSARIO NORTE (Santa Fe) de la Línea MITRE, se fija una tarifa de referencia de $3.558.
-Buenos Aires-Córdoba Capital: Viajar de RETIRO (CABA) a la Ciudad de CÓRDOBA (Córdoba) (Línea MITRE), costará desde $7.905.
-Buenos Aires-Tucumán: Desde Estaciones RETIRO (CABA) a la Ciudad de TUCUMÁN (Tucumán) (Línea MITRE) la tarifa de referencia será de $12.939.
-Buenos Aires-Pehuajó: Viajar de Estación ONCE (CABA) a PEHUAJÓ (Provincia de BUENOS AIRES) (Línea SARMIENTO), costará desde $4.076.