20.02.2024 / TRANSPORTE

Se incrementan un 70% los boletos de trenes de larga distancia y evalúan transferir los colectivos del AMBA

Desde el Gobierno aseguran que las tarifas seguirán siendo ajustadas en los próximos meses de acuerdo con la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC), así como también en función de eventuales reducciones en los subsidios otorgados por el Gobierno. Cuánto costará el tren a Mar del Plata.





El Gobierno anunció la actualización de las tarifas de los servicios de trenes locales, interurbanos y de larga distancia, que entrarán en vigencia a partir del 1 de marzo próximo. Esta medida se ha tomado luego de que estos servicios quedaran fuera de los aumentos realizados a principios de este mes en los trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Según lo establecido en la resolución 14/2024 publicada en el Boletín Oficial, los aumentos de tarifas alcanzarán hasta un 70,69%. En el AMBA, por ejemplo, los trenes interurbanos tendrán tarifas que oscilarán entre $67,56 para el tramo más corto y hasta $337,82 para recorridos completos entre terminales en líneas específicas.

Por otro lado, en el interior del país, las tarifas también se han ajustado. Por ejemplo, la línea Güemes-Salta-Campo Quijano y el Tren de las Sierras en Córdoba tendrán tarifas que van desde los $55 hasta los $195. Mientras tanto, para los servicios de larga distancia, la tarifa de referencia para la línea Constitución-Mar del Plata será de $4.493.

Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha sugerido la posibilidad de transferir la gestión de los colectivos metropolitanos, junto con sus respectivos subsidios, a la provincia y la ciudad de Buenos Aires. Esta propuesta está siendo evaluada como parte de un esfuerzo más amplio para ordenar las finanzas del transporte público.

Es importante destacar que las tarifas seguirán siendo ajustadas en los próximos meses de acuerdo con la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC), así como también en función de eventuales reducciones en los subsidios otorgados por el Gobierno. Desde el Ejecutivo nacional sostienen que esta medida forma parte de un proceso más amplio destinado a equilibrar las cuentas públicas y mejorar la eficiencia del transporte en todo el país.