20.02.2024 / Insólito

"Aprovechar el sol" y usar "pijama" y "medias de lana": consejos del Gobierno para ahorrar gas ante el tarifazo

Frente al inminente tarifazo, Enargas publicó una serie de recomendaciones para reducir “entre un 30% y un 60%” el uso del gas. En los próximos días se conocerá el nuevo cuadro tarifario.





En medio de la definición del nuevo cuadro tarifario de gas, el Gobierno publicó un documento a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) recomenciones para que los usuarios para aplicar "medidas de bajo y mediano costo" que permitan ahorrar gas en el invierno, ante la inminente suba de tarifas que podría suponer incrementos de hasta un 700%.  El listado incluye "aprovechar el sol", colocar plástico de burbujas en las ventanas, y usar "pijama" y "medias de lana. 

“Existen un número relativamente pequeño de consumos claves, que explican casi el 80% de los consumos domésticos”, plantea el documento que compartió la secretaría de Energía encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo publicó un documento elaborado por Enargas.

En el listado de medidas recomendadas para ahorrar el consumo de gas, Enargas mencionó que “la experiencia con auditorías de viviendas en Argentina y en otros lugares, muestra que es posible realizar reducciones importantes en consumo de energía, mejorando las condiciones de confort de sus habitantes, con medidas de racionalización y eficiencia de bajo costo”.

Estas medidas pueden aportar ahorros de energía en calefacción y refrigeración, que típicamente pueden ir del 30% al 60% del consumo en estos usos. Las siguientes sugerencias ayudarán a ahorrar energía, dinero y mantener un ambiente confortable durante el invierno. Algunos consejos se pueden utilizar a diario y otras son acciones sencillas y económicas. Para ello es primordial comenzar con ‘el uso racional’”, remarcaron.

UNO POR UNO LOS CONSEJOS DEL GOBIERNO PARA AHORRAR GAS FRENTE AL TARIFAZO

-
“Calefaccionar/refrigerar lugares necesarios. Calefaccionar/refrigerar sólo aquellos ambientes donde haya gente, no toda la vivienda”.
-Evitar las infiltraciones de aire, por ejemplo, alrededor de puertas, ventanas, taparrollo, luces empotradas, a lo largo del zócalo o el borde del piso”, planteó y recomendó: “Colocar burletes en puertas y ventanas de manera de reducir las infiltraciones de aire, o cambiar los burletes que estén gastados. Hay varios videos que ilustran como colocar burletes en puertas y ventanas".

-“Aprovechar el sol, abrir las cortinas de las ventanas que den al norte durante el día, para permitir que el sol caliente el hogar en invierno. Lo opuesto se debe hacer en verano”.

-“Usar cortinas o persianas: en invierno, cerrar cortinas, persianas o postigos de madera o plástico en ventanas y balcón durante la noche, amortigua el efecto de las temperaturas bajas del exterior. Asimismo, cerrar las puertas”.

-“Preparar la vivienda para la estación de año que se inicia. Por ejemplo, antes del invierno o el inicio del verano. Revisar la hermeticidad de los cierres de puertas y ventanas, renovar burletes. En algunas ventanas que no se usan mucho, se pueden colocar láminas de polietileno que actúe como vidrio doble. En inglés esta adecuación es llamada winterizing”, explicó el Enargas.

-Uso de Plástico de burbujas aislante térmico de ventanas.

-“No sobrecalefaccionar o refrigerar la vivienda, calefaccionar a una temperatura ambiente de 18°C o a lo sumo 20°C en invierno y refrigerar alrededor de 25°C o 26°C en verano (no a menos). Usar termostato o un termómetro para controlar la temperatura de la vivienda. En lo posible evitar saltos térmicos entre el interior y exterior mayores a 10°C, ya que grandes saltos térmicos generan shock térmicos que causan múltiples problemas en las personas, en particular aquellas con dificultades respiratorias”.

-“Calefaccionar un par de horas antes de ir a dormir y apagar o bajar la temperatura a la noche. Es ineficiente y costoso calentar toda la casa durante toda la noche y muchas veces peligroso por riesgo de incendios. A la mañana, también calefaccionar solo un par de horas”.
-Utilizar ropa adecuada. Usar campera o pullover y medias de lana en invierno y ropa liviana en verano”.

-“Usar frazada/manta. Utilizar coberturas de polar o similar, una o más y ajustarlas bien en el colchón (costados y en la zona de los pies). También se puede usar frazada eléctrica o manta gruesa de duvet o de fibras sintéticas”.

-“Usar pijamas y sábanas abrigadas, como por ejemplo pijama de franela y sábanas de franela en invierno”.

-“No abrir ventanas para bajar la temperatura interior en invierno. Si fuese necesario, algunas ventanas que no se abren frecuentemente en invierno, se pueden sellar con una folia de polietileno transparente y cinta de carpintero. De este modo se logra el mismo efecto de una ventana de doble vidrio, pero a un costo muy bajo”.

-“Apagar el piloto del calefactor o calefón a gas cuando no se use”

-“Invertir ventilador. En invierno, invertir la dirección de giro del ventilador para que funcione en sentido contrario (o simplemente encenderlo a mínimo), para que fuerce el aire caliente que se encuentra cerca del techo hacia abajo, que es donde están las personas. Es frecuente que los edificios y vivienda tengan un gradiente térmico muy importante, empleando casi toda la energía para calefaccionar los techos, mientras las zonas bajas están frías”.

-“Si compra un nuevo aire acondicionado Frío/Calor para calefaccionar o refrigerar, adquiera uno de eficiencia clase A o mejor, en lo posible con Inverter. Consumen hasta un 45% menos que una de igual clase de eficiencia, pero sin Inverter”.

-“Siempre privilegiar el uso de AA Frío/Calor para calefaccionar sobre el uso de estufas eléctricas o a gas. Tienen consumos de 3 a 5 veces menores”.