20.02.2024 / Salario Mínimo

El Gobierno estableció el Salario Mínimo en $180.000 para febrero

Así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni este martes en su conferencia de prensa donde explicó que la decisión se da porque "no se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo". En marzo el piso pasará a estar en 202.800 pesos.





El Gobierno nacional estableció este martes el Salario Mínimo Vital y Móvil en $ 180.000 para el mes de febrero y en $ 202.800 para marzo, así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La decisión gubernamental se conoció cinco días después de que fracasara la reunión del Consejo del Salario, donde las centrales obreras habían reclamado una suba del 85% que llevara el salario mínimo a 288.600 pesos. "Como no se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo por el Salario Mínimo, el Gobierno debe laudar y se fijó el salario en febrero 180.000 pesos y en marzo en 202.800 pesos", informó Adorni en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada.

El Consejo del Salario, que integran representantes del Gobierno nacional, las cámaras empresarias y las centrales sindicales, se había reunido el jueves último, pero no alcanzaron un acuerdo. Tras finalizar, la CGT denunció que el Gobierno había hecho "fracasar la reunión" con el "único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo".

Desde la CGT,  junto a las dos CTA, habían llevado como propuesta al Consejo "un 85% de aumento sobre el último monto a partir del 1 de febrero", lo que fijaba una base salarial en 288.600 pesos. Sin embargo, las cámaras empresarias rechazaron ese nivel del incremento. 

Este martes, Adorni dijo que el Gobierno avala que las paritarias salariales sean "libres" entre empleadores y trabajadores. Al ser consultado sobre si el Gobierno estima que al finalizar el año los salarios le habrán ganado a la inflación, respondió que la puesta en vigencia del DNU 70/2023, cuestionado en la Justicia por diversos sectores sociales, entre ellos el sindical, y la llamada Ley "Bases", cuyo tratamiento fracasó en la Cámara de Diputados, eran "piezas clave para avanzar con celeridad" hacia ese escenario.

Además, en la conferencia de prensa de hoy, Adorni cuestionó las medidas de fuerza anunciadas para los próximos días por distintos gremios en reclamo, principalmente, de aumentos salariales. "Puedo decir que hubo mucho silencio por muchos años y están despertando ahora. Es difícil comprender qué los duerme y qué los despierta a los gremios", lanzó el vocero presidencial.

Mañana los maquinistas de La Fraternidad realizaran un paro nacional, en tanto el gremio de la Sanidad anunció una medida de fuerza también a nivel nacional para este jueves.