19.02.2024 / SALARIOS

ATE rechazó el escueto 12 por ciento ofrecido por el Gobierno mientras que UPCN aceptó

La reacción de los gremios que integran a empleados estatales fue diversa tras la dispoción del gobierno nacional. Desde ATE recordaron que el índice de Inflación del último mes superó los 20 puntos. Qué dijo el espacio que conduce Andrés Rodríguez.





La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó enérgicamente la propuesta del Gobierno que ofrecía un aumento del 12% para los trabajadores de la Administración Pública Nacional en febrero. El secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, denunció que esta oferta resultaba insuficiente frente al índice de inflación del último mes, que alcanzó el 20,6%. Aguiar destacó que tal propuesta no reflejaba la evolución real de los precios y agravaba el deterioro salarial de los empleados estatales.

Por otro lado, UPCN (Unión del Personal Cívil de la Nación), otro gremio que representa a los trabajadores estatales, aceptó la oferta del Ejecutivo, considerándola como el cierre de la paritaria 2023. Esto provocó un contraste de posturas entre ambos sindicatos.



En respuesta al rechazo de la propuesta por parte de ATE, el sindicato anunció una medida de fuerza para la última semana de febrero, en la que se exigirá también la reincorporación de todos los trabajadores despedidos durante la actual gestión, entre otros reclamos. Aguiar subrayó la preocupación por la rebaja salarial planificada en el Sector Público y manifestó que el Gobierno disponía de recursos presupuestarios suficientes, pero optaba por aplicar recortes significativos en los ingresos de los empleados estatales.

Ante este escenario, Aguiar enfatizó que el Gobierno estaba empujando al conflicto y que era necesario enfrentarlo en las calles. Además, instó a profundizar todas las acciones de protesta. Consideró que la intención del Gobierno de evitar convocatorias a paritarias nacionales y mantener estancadas las jubilaciones evidenciaba un intento por eliminar las negociaciones salariales libres en Argentina.