
Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), insistió en la importancia del diálogo entre el Gobierno y los gremios docentes y planteó:
"Ojalá puedan recapacitar y enviar los fondos, o el resultado va a ser que tengamos problemas en el inicio de clases en muchísimas provincias".
"El jueves hay congreso, todavía no tenemos información de si nos van a convocar, esperamos que sí pero no tenemos confirmación. Algunas voces extraoficiales dicen que nos van a convocar, hasta ahora no tenemos ninguna indicación concreta", explicó, en diálogo con Radio 10.
"Estamos pidiendo la convocatoria paritaria para discutir actualización del salario. Todavía estamos con el salario 2023 y queremos discutir lo que va a significar la inflación 2024 y también el pago de la suma de conectividad, del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), del Fondo Compensador y otras partidas nacionales que no han sido enviadas a las provincias", repasó Alesso.
Consultada sobre el inicio de clases, subrayó que "lo veo complejo". "Las provincias han dicho que no van a pagar le FONID y el Fondo Compensador. Este mes que corre lo han pagado pero el próximo no", expresó. "Lo que estamos planteando es la necesidad de que se envíen los fondos a las provincias que están planteados por ley, tanto el FONID como el Compensador y los que tienen que ver con temas pedagógicos e infraestructura escolar. Por otro lado, la urgencia de actualizar la paritaria de 2023 y 2024 superando la inflación en una paritaria que sea trimestral, parecida a lo que fue el año pasado para no perder poder adquisitivo en un momento tan complejo", remarcó la gremialista.
"Creo que es posible resolverlo, no sé si el Gobierno tiene la voluntad política de hacerlo, hasta ahora ha demostrado que no, ojalá haya actores que llamen a la racionalidad, a la convocatoria y a resolver el conflicto", pidió.
Sobre el accionar de la gestión de Javier Milei, consideró que "
de parte del Presidente hay un gran desconocimiento de la ley y las personas que lo rodean deberían informarle. La paritaria docente existe, se cumplió salvo en un interregno de tres años del macrismo". "La paritaria es una herramienta fundamental para el diálogo y resolver los conflictos, lejos de profundizarlos. Ojalá puedan recapacitar y enviar los fondos a los distritos, o el emergente completo va a ser que tengamos problemas en el inicio de clases en muchísimas provincias", concluyó.