19.02.2024 / Economía

Ramiro Marra: "El Gobierno no tiene que imponer los salarios"

El legislador libertario consideró, en línea con el Presidente, que los aumentos salariales son "una discusión que tiene que darse con los empleadores" y consideró que "se están haciendo las cosas bien en términos económicos".



 

En línea con los dichos del Presidente, el legislador por La Libertad Avanza y ex candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, consideró que "está mal" que el Gobierno nacional imponga aumentos salariales.

"Los salarios no los tiene que imponer un Gobierno. Si decimos que está mal el control de precios, también la imposición de parte de un Gobierno de los salarios", sostuvo Marra en diálogo con Radio Rivadavia donde remarcó: "Esa es una discusión que tiene que darse con los empleadores".

Las declaraciones del referente de LLA se dan en medio de la puja entre gremios, sindicatos y el Ejecutivo por paritarias. En el mismo sentido el presidente, Javier Milei, había afirmado el último viernes, tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que el Gobierno no debía aumentar el salario mínimo por decreto. También rechazó llamar a la Paritaria Nacional Docente, desmintiendo lo que habían dejado trascender hasta ese momento en el Ministerio de Capital Humano.

Además, Marra se refirió al índice de inflación de enero, que se conoció el jueves pasado, y consideró que "es extremadamente alta y tiene que preocupar". "Pero cuando veo lo que podría haber pasado digo bueno… 'Estamos yendo por un buen camino'", aseguró Marra a pesar de las últimas proyecciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (UCA) establecieron que el 57,4% de los argentinos ya vivía bajo la línea de pobreza el mes pasado y, alertaron, la situación podría empeorar rápidamente si los precios continúan creciendo rápido y la recesión económica profundizándose.

En ese sentido, sostuvo que el oficialismo se encuentra en un buen camino con respecto a la unificación cambiaria: "Se puede ver cuando el dólar libre achica su brecha del extraoficial. Se están haciendo las cosas bien en términos económicos".
A su vez, volvió a ratificar la dolarización que impulsó Milei durante su campaña: "Es parte de un camino que hay que recorrer, para que en el futuro no vengan otros espacios políticos a utilizar la emisión monetaria como herramienta de articulación política".