El riesgo país argentino experimentó un marcado descenso esta semana, alcanzando mínimos que no se veían desde hace casi 22 meses. Este fenómeno se ha atribuido principalmente al destacado rally alcista de los bonos soberanos en dólares, los cuales prolongaron sus notables avances y alcanzaron precios que no se veían desde octubre de 2020, justo después de su reestructuración y salida al mercado secundario durante la gestión del presidente Alberto Fernández.
Según los análisis del mercado, este impulso ha sido especialmente notable en Nueva York, donde los bonos en moneda dura registraron incrementos significativos, llegando a subir hasta un 4,6%. Entre los bonos destacados se encuentran el Bonar 2029 o AL29 y el Bonar 2030 o AL30, que mostraron un aumento del 2,5%. Además, a lo largo de la semana, estos bonos experimentaron aumentos de hasta un 9,3% en Estados Unidos, con el GD30 destacándose entre ellos.
Este fenómeno, de acuerdo a la información de Ámbito, ha generado diversas interpretaciones en el mercado financiero. Algunos analistas sostienen que refleja un mayor optimismo respecto a la situación económica y política del país, mientras que otros lo atribuyen a factores externos, como la evolución de los mercados internacionales y las políticas monetarias de otros países.
En este contexto, resulta fundamental seguir de cerca la evolución de estos indicadores y su impacto en la economía argentina, así como las posibles implicaciones que puedan tener en el futuro cercano.