14.02.2024 / EDUCACIÓN

Desde la CGT advirtieron que "sin paritaria nacional no comenzarán las clases en todo el país"

Desde AMET, CEA, Sadop y UDA, manifestaron su preocupación por lo que advierten como una posible disolución del Sistema Educativo Nacional. También se refirieron a la necesidad de discutir temas cruciales como el Salario Mínimo Nacional Docente, el FONID, el material didáctico y la conectividad.





Los gremios docentes pertenecientes a la CGT han emitido un comunicado contundente en el cual advierten que no iniciarán el ciclo lectivo en todo el país si no se abre la instancia de negociación paritaria a nivel nacional. Estos sindicatos, incluyendo AMET, CEA, Sadop y UDA, han expresado su preocupación por lo que perciben como una posible disolución del Sistema Educativo Nacional y han hecho un llamado urgente al secretario de Educación, Carlos Torrendell, para que cumpla con su promesa de iniciar las negociaciones paritarias en tiempo y forma.

En el comunicado, firmado por los secretarios generales de estos gremios, se destaca la importancia de la Paritaria Nacional Docente como una herramienta fundamental para el diálogo y la paz social en el ámbito educativo. Además, se hace hincapié en la necesidad de discutir temas cruciales como el Salario Mínimo Nacional Docente, el FONID, el material didáctico y la conectividad, entre otros.

Los dirigentes sindicales han instado tanto al Gobierno nacional como a los gobernadores a defender la continuidad de la Paritaria Nacional Docente y a cumplir con las leyes vigentes que garantizan los derechos de los trabajadores de la educación. Asimismo, han advertido que, de no recibir respuestas satisfactorias a sus reclamos, tomarán medidas gremiales, incluyendo la posibilidad de iniciar acciones judiciales.

En este sentido, Sergio Romero, secretario general de la UDA, ha confirmado que las organizaciones gremiales presentarán una solicitud administrativa al secretario Torrendell y, de no obtener respuestas, considerarán recurrir a la vía judicial como último recurso.



De manera previa, el Gobierno informó que no transferirá dinero al Fondo de Compensación Salarial Docente y peligra el inicio de clases. Así lo afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa, donde indicó que cada provincia es responsable de negociar los aumentos salariales en Educación.