01.01.2024 / Qué deja 2023 y qué puede traer 2024

De la ilusión a la decepción en una sociedad polarizada: el quiebre en Unión por la Patria que catapultó a Milei

La derrota obligó a UP a repensar su discurso en una sociedad polarizada y diferente a la de los años más florecientes del kirchnerismo. La ruptura en la relación de la ciudadanía con Alberto Fernández significó el principio del fin. Política Argentiná habló con Hugo Haime, Florencia Filadoro, Gustavo Marangoni y Paola Zuban sobre la derrota y el futuro de la coalición.

por Débora López




La derrota de Unión por la Patria (UP) en segunda vuelta contra un (casi) outsider como Javier Milei descolocó a la coalición entonces oficialista, que deberá repensar su discurso tradicional en una sociedad polarizada y diferente a la de los años más florecientes del kirchnerismo/peronismo. El quiebre negativo en la relación entre la ciudadanía y el ahora ex presidente Alberto Fernández significó el principio del fin, en un contexto atípico con la pandemia, la guerra y la sequía como protagonistas impensados. 

Los factores que contribuyeron a la derrota de noviembre son numerosos. Así lo indicaron los analistas políticos y especialistas en opinión pública para Política Argentina. Sin embargo, se destacan tres hechos significativos: el vacunatorio VIP, la fiesta de cumpleaños de la primera dama en la Quinta de Olivos y la expropiación de Vicentín.


LA CAÍDA DE LA IMAGEN PRESIDENCIAL Y LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL

Si bien el expresidente pidió disculpas por la foto en Olivos durante el período de cuarentena por el Covid-19 y le solicitó la renuncia el exministro de Salud Ginés González García luego de que trascendiera que autorizó la vacunación a allegados que no se habían registrado de manera formal en el operativo, nunca pudo recuperar la imagen que tuvo a principios de su gestión. Alberto Fernández arrancó sus primeros tres meses con una imagen positiva superior al 75%, números que parecían históricos y promisorios, pero terminó su mandato con lo mismo pero de negativa.



En diálogo con Política Argentina, la directora de Zuban Córdoba & Asociados, Paola Zuban, consideró que “esos errores fueron profundizados por un error de concepto al confundir la comunicación gubernamental con marketing político”. En ese sentido, planteó que el anterior gobierno quiso “diferenciarse” del macrismo que “había hecho gala del marketing político y de su profesionalización en esa área”.

“El gobierno de Alberto Fernández renegó mucho de la comunicación gubernamental y eso perjudica mucho a la hora de gestionar los consensos sociales.  Cuando se rompe ese canal de comunicación entre la ciudadanía y el gobernante hay un problema adicional a los problemas ya existentes”, aseguró Zuban.


EL IMPACTO DE LA ECONOMÍA

De todas maneras, la gestión económica también incidió en esa ruptura entre el peronismo y la ciudadanía en estos cuatro años. Así lo aseguró el politólogo Gustavo Marangoni para Política Argentina: “El gobierno del Frente de Todos defraudó a su propia base electoral. Cuando se vota al peronismo se espera una recomposición de los ingresos de los trabajadores y jubilados, pero cayeron durante la presidencia de Alberto Fernández”.

En el mismo sentido, también dialogó con este medio el consultor y analista político Hugo Haime. “Ese electorado que se sumó al peronismo en 2019 se fue por absoluta lógica. No cumplió ninguna de sus promesas. Realmente hubiera sido un milagro que un gobierno con 150 puntos de inflación gane una elección”, enfatizó.

De hecho, los especialistas coincidieron en que sólo en “una sociedad polarizada en lo ideológico y lo político” como la argentina pudo haber tenido posibilidades el ministro de Economía, Sergio Massa, de ser el próximo presidente en un contexto altamente inflacionario. Inclusive esa polarización social es también algo que se observó puertas adentro de la coalición, con sus propias discusiones. 



Florencia Filadoro, directora de Reyes & Filadoro, reconoció para Política Argentina que Massa realizó “una muy buena campaña a pesar del resultado”, pero analizó que le jugó en contra “el desgaste que fue generando la economía en la población, en especial la inflación”, y la búsqueda de “un cambio” por parte de la ciudadanía respecto a la dirigencia tradicional.

Por su parte, Zuban opinó que “la crisis económica pudo más contra las cualidades de Javier Milei”. Y agregó: “Si no hubiéramos tenido una crisis económica, política y de confianza tan profunda no hubiera el contexto permitido el surgimiento de un Milei”.

De todas maneras, Marangoni insistió en que “la sociedad argentina construye un artefacto muy raro” en contextos electorales. “En provincias, se vota dentro de los márgenes de la dirigencia tradicional pero a nivel nacional a un outsider. Por ejemplo, si bien en Chaco perdió el peronismo, lo cierto es que ganó un radical y no uno de La Libertad Avanza. Lo mismo en Santa Fe que perdió Omar Perotti pero ganó Maximiliano Pullaro”, analizó.


EL ROL DE KICILLOF EN UP

En la provincia de Buenos Aires triunfó Axel Kicillof con casi el 50% de los votos frente a Néstor Grindetti y Carolina Píparo, que no superaron la barrera de los 30 puntos. Así, prevaleció la estrategia peronista de conservar el principal distrito electoral del país, con 13.110.768 electores. De todas maneras, reflota la premisa de la sociedad polarizada, ya que UP sólo se impuso por menos de un punto en las elecciones nacionales de noviembre en territorio bonaerense.

Haime sostuvo que “Kicillof tuvo un buen triunfo pero ganó en el Conurbano y en el interior de la Provincia pasó otra cosa”. En ese sentido, opinó que el exministro de Economía de Cristina Kirchner tiene que “ser capaz de innovar y hacer un planteo hacia adelante que genere esperanza, pero con solo decir que vas a estar en contra del ajuste no te alcanza”. 



“Es un gobernador que tiene una muy buena imagen en la provincia de Buenos Aires, pero su problema  –en caso que tuviera aspiraciones presidenciales- es que está bañado de kirchnerismo y a nivel nacional no podrá tener la misma aceptación que en territorio bonaerense. Una parte de la sociedad ha mostrado en las urnas que tiene un problema grave con el kirchnerismo”, opinó Zuban.

Por su parte, Filadoro consideró que el mandatario bonaerense va a tener que “jugar como un doble juego: no solamente actuar como Gobernador sino también como alguien que ayude a reconstruir y a conducir esta transición que está viviendo el peronismo”.

“Hace largas semanas, él ya hablaba de la necesidad de encontrar una nueva melodía para la canción. No sé si él personalmente va a surgir como el próximo nuevo líder del espacio, pero sí que está clarísimo que dentro de su propio equipo esa es la discusión que ya se está planteando”, aseguró.


¿CUÁL SERÁ LA INJERENCIA DE CFK EN UP?

En paralelo se encuentra Cristina Fernández de Kirchner, que dejó en claro en su despedida del Senado y es que no se va sino que la pueden encontrar en el Instituto Patria. Todo un mensaje para el peronismo y la oposición. De acuerdo a los entrevistados, la expresidenta seguirá teniendo injerencia en el armado político de la coalición e influyendo en ciertas decisiones, pero reconocen que su figura está "muy desgastada". No obstante, tiene una ventaja por sobre el resto: su propio discurso.

"El discurso ya lo tiene, que sería la segunda versión de la resistencia con aguante.  Ella sería la encarnación del peronismo progresista que resiste. Siempre el que tiene claro qué decir y qué hacer tiene una ventaja sobre el resto. CFK se ha hecho un traje de amianto y teflón, no le pega nada", analizó Marangoni.



Por su parte, Haime remarcó que el proyecto de Fernández de Kirchner "es claro, lo avisó cuando habló de 'la generación diezmada'", y aseguró que ella "va a intentar tener injerencia cuando adelantó de que la pueden encontrar en el Instituto Patria, no en la sede del PJ". 

"Es una dirigente que tiene una influencia muy significativa y muy importante en el escenario político, pero que tiene una negatividad muy alta en términos de opinión pública. Creo que es motivo por el cual podemos llegar a pensar en una Cristina semi retirada de los cargos electivos. Digo semi retirada porque es una persona que evidentemente no va a abandonar la arena política nunca, aunque sea desde un lugar de consulta, opinión e influencia", opinó Zuban.


LA MODERNIZACIÓN DEL DISCURSO

En este escenario, se le abre a UP la posibilidad de innovar su discurso en un contexto de falta de representatividad por parte de la dirigencia tradicional. Así lo remarcaron los especialistas, que coincidieron en que la narrativa peronista quedó atrasada en el tiempo.

“El peronismo como tal debería repensarse todo porque no se sabe a quién representa y qué sociedad plantea. El rol del Estado hoy está siendo muy cuestionado, ya no es el peronismo del ’45, del ’73 ni tampoco la sociedad de Néstor Kirchner”, planteó el director de Hugo Haime & Asociados.

En esa línea, Marangoni, ex presidente del Banco Provincia, aseguró: “Tienen que evaluar el por qué no supieron administrar la economía y por qué los jóvenes se le fueron no solo los de clase media sino también los más humildes. Si te hacés el distraído no podés hacer ninguna ponderación real. Argentina cambió y la política es ahora”.



La directora de Reyes & Filadoro planteó que “el peronismo tiene que pensar en cómo modernizar su discurso y hablarle al trabajador”. Y observó: “El discurso tradicional apuntaba más a ese trabajador de la fábrica, pero hoy ya hablamos de un trabajador moderno que quizás hace mucho home office y que tiene otro tipo de necesidades".

La caída de la imagen presidencial, la frágil situación económica y las promesas no cumplidas, la falta de representatividad en sus dirigentes y las discusiones internas en una coalición que fue conformada para ganar elecciones, son las principales razones que sepultaron las expectativas de un nuevo gobierno peronista dentro de los próximos cuatro años. Ya no prevalece un escenario de partidos políticos sino de coaliciones, que tendrán -en el caso de UP- que repensar su discurso en un país y una sociedad diferente.