22.11.2025 / RENUNCIA

Inédito: el Papa León aceptó la renuncia de un obispo que está siendo indagado por abuso sexual

El Vaticano confirmó la salida de un obispo español en medio de una investigación eclesiástica por presuntos abusos cometidos en los años 90.





La Santa Sede oficializó este sábado la aceptación de la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, por decisión del Papa León XIV a raíz de una investigación interna por presunto abuso sexual. Aunque Zornoza había presentado su dimisión el año pasado al cumplir 75 años, la respuesta llegó recién ahora, después de que salieran a la luz las denuncias que lo vinculan con hechos ocurridos en la década del 90.

El caso ganó repercusión cuando el diario El País reveló que la Rota, el tribunal eclesiástico con sede en Madrid, indaga acusaciones formuladas por un exseminarista que asegura haber sido víctima desde los 14 hasta los 21 años. Según su testimonio, enviado al Vaticano, habría sufrido manoseos, convivencias forzadas en la misma habitación y supuestas prácticas de “corrección” destinadas a modificar su orientación sexual.

Tras la publicación, la diócesis de Cádiz negó las acusaciones pero admitió que el obispo estaba “cooperando con la investigación” y que había suspendido su actividad pastoral mientras atraviesa un tratamiento por un cáncer agresivo. 

La decisión del Papa, que remite a los ideales del difunto Francisco, fue leída como un gesto novedoso, puesto que es la primera vez que León XIV remueve de su cargo a un obispo señalado por este tipo de delitos, en un contexto en el que la Iglesia española enfrenta un creciente escrutinio por su historial de silencios y encubrimientos.

En esa línea, la primera investigación oficial realizada en España sobre abusos en la Iglesia, iniciada en 202, estimó que podría haber cientos de miles de víctimas, mientras que el informe del Defensor del Pueblo, elaborado durante 18 meses, documentó 487 casos de manera individual. Pese a que la Conferencia Episcopal buscó minimizar el impacto, su propio relevamiento posterior identificó a 728 abusadores desde 1945 y derivó en la creación de un plan de compensaciones.