22.11.2025 / RESPALDO

El Tesoro de EEUU blanqueó que financió a la Argentina con DEGs para cumplir con el FMI

Washington confirmó que vendió u$s872 millones en Derechos Especiales de Giro a la Argentina, operación que permitió cubrir un pago clave al FMI en medio de la tensión cambiaria.




El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió a la Argentina u$s872 millones en Derechos Especiales de Giro (DEGs) para que el Gobierno pudiera afrontar un vencimiento con el Fondo Monetario Internacional, en una operación registrada por el Fondo de Estabilización Cambiaria que dejó en evidencia el rol financiero de Washington en la gestión Milei.

La transferencia se habría concretado el 15 de octubre, según señaló el organismo, mientras en el mercado local se vinculó de inmediato con la activación del swap financiero pactado tras las elecciones, ya que esos fondos fueron utilizados el 7 de noviembre para pagar u$s796 millones al FMI pese a que el Tesoro nacional apenas contaba con u$s148 millones en el Banco Central.

El apoyo estadounidense se enmarca en un esquema más amplio de asistencia bajo la administración de Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, que incluyó compras de pesos para intervenir el Mercado Libre de Cambios y estabilizar la plaza cambiaria en las semanas previas a los comicios.

Según estimaciones privadas, la operatoria de octubre se incorporó dentro del swap anunciado por el Gobierno, cuyo uso total ya rondaría los u$s2.700 millones. De ese monto, alrededor de u$s2.000 millones se habrían destinado a las intervenciones cambiarias previas y luego fueron devueltos al Tesoro estadounidense.

El resto, cerca de u$s700 millones, habría sido aplicado al pago de intereses con el FMI, de acuerdo con la consultora Fernando Marull & Asociados. Para los analistas, el esquema permitió reforzar coyunturalmente las reservas, aunque también expuso el creciente grado de dependencia respecto del financiamiento externo. Pese al alivio cambiario que generaron estas maniobras, la asistencia convive con la posibilidad de que se frene el rescate comprometido por bancos norteamericanos, un escenario que alimenta dudas sobre la continuidad del respaldo financiero de Washington a Milei.