La Comisión Nacional de Valores habilitó que jóvenes desde los 13 años puedan ingresar al mercado de capitales y operar fondos comunes de inversión con bonos y acciones. La medida quedó oficializada mediante la Resolución General Nº 1091, publicada en el Boletín Oficial, y supone un cambio drástico respecto del esquema previo, que solo permitía a menores participar en fondos “money market” de bajo riesgo.
La nueva norma amplía el espectro de inversiones disponibles para adolescentes, que ahora podrán cursar órdenes de suscripción de cuotapartes en FCI abiertos integrados por títulos públicos, acciones u otros instrumentos financieros. Según la CNV, la decisión apunta a promover la “educación financiera” y se ampara en el principio de autonomía progresiva que reconoce la legislación para mayores de 13 años.
El organismo aclaró, sin embargo, que los jóvenes no podrán operar fondos comunes cerrados ni FCI abiertos destinados exclusivamente a “Inversores Calificados”, segmentos de mayor complejidad y riesgo. Aun así, la apertura hacia instrumentos bursátiles más volátiles generó sorpresa entre analistas y operadores, que remarcan la necesidad de un acompañamiento adecuado por parte de adultos responsables.
Roberto Silva, titular de la CNV, defendió la resolución. “El acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo”, sostuvo. El funcionario agregó que la medida “abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro”.
El comunicado oficial insistió en que la expansión de derechos vendrá acompañada de supervisión y marcos de protección. “La CNV sigue profundizando la participación de nuevos actores en el ámbito del mercado de capitales, la promoción de la educación financiera y el acompañamiento de las nuevas formas de administrar el dinero”, señaló el organismo.