La Libertad Avanza anunció con bombos y platillos la incorporación formal a su bloque de tres "radicales con peluca" que funcionaban en una bancada propia denominada Liga del Interior, con lo que el oficialismo alcanzó los 91 escaños. El anuncio le metió presión al bloque de Fuerza Patria que se mantiene como primera minoría con 96 miembros, pero que todavía discute qué harán los representantes santiagueños y, principalmente, los catamarqueños. Si llegaran a irse pondrían en riesgo la condición de primera minoría y, así, perder cargos parlamentarios y lugares en las comisiones.
Mariano Campero, Luis Picat y Federico Tournier fueron electos diputados por el radicalismo en 2023, pero rápidamente se probaron la peluca y estuvieron entre los 87 "héroes" que en 2024 blindaron el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones. Más tarde se separaron del bloque de la UCR para armar uno aparte de seis integrantes que quedará disuelto a partir del 10 de diciembre, según anunciaron este miércoles. Aunque en los hechos no cambia gran cosa -venían funcionando como interbloque del oficialismo y votando todas sus propuestas-, engrosa el bloque libertario que preside Gabriel Bornoroni y lo deja a la expectativa de lo que suceda en los próximos días con Unión por la Patria, dado que pretende arrebatarle el lugar de primera minoría.
Tanto Mayans en el Senado como Germán Martínez en Diputados vienen trabajando activamente para evitar fugas. En la reunión del Consejo Nacional del PJ del martes se conversó sobre la necesidad de mantener la unidad del peronismo, pero no se hizo ninguna mención específica a ningún gobernador. La senadora catamarqueña Lucía Corpacci, que ubicó justo en medio de Mayans y Martínez, todos ellos vicepresidentes del PJ, no habló. Su gobernador, Raúl Jalil, es quien está en la mira por sus frecuentes encuentros con funcionarios libertarios y sus declaraciones acerca de la necesidad de libertad de movimiento para negociar con el Gobierno.
Desde la Casa Rosada lo ven como el flanco por donde pueden dividir a Unión por la Patria. Respecto al otro gobernador dudoso, el santiagueño Gerardo Zamora, en la conducción de los bloques dan como resuelto que sus diputados se mantendrán en UP mientras que el propio Zamora como senador electo y su compañera de fórmula Elia Moreno probablemente conformen una bancada aparte, aunque trabajando en equipo con Unión por la Patria.
Juliana Di Tullio comentó en la reunión del Consejo Nacional que habían tomado la decisión de unir al interbloque de senadores de Unión por la Patria en un único bloque de 28 integrantes que se denominará Justicialista, en una vuelta a las fuentes. Ante una consulta periodística, Mayans lo confirmó públicamente en la puerta de la sede de Matheu 130. Sin embargo, ahí mismo reconoció que todavía no lo había conversado con los cuatro senadores que tiempo atrás conformaron el subbloque Convicción Federal en desacuerdo con la conducción nacional de Cristina Kirchner: la jujeña Carolina Moisés, el catamarqueño Guillermo Andrada, el riojano Jesús Rejal y el puntano Fernando Salino. Por diferentes vías, los cuatro hicieron saber que no tenían intenciones de sumarse al bloque Justicialista.
Entonces, de los 28 senadores quedarían 24 en el bloque Justicialista y cuatro permanecerían en Convicción Federal. Pero de los 24 podrían quedar 22 si, efectivamente, Zamora y Moreno conforman una bancada aparte. En cuanto a los diputados que preside Germán Martínez, de los 98 que tenía en un principio ya se le fueron el tucumano Javier Noguera -al bloque Independencia que responde al gobernador Osvaldo Jaldo- y el puntano Jorge "Gato" Fernández, que armará un monobloque referenciado en Alberto Rodríguez Saá. Persiste la duda respecto a los cuatro representantes de Catamarca, cuya permanencia está en manos de Jalil. Se barajaba la posibilidad de que armaran una bancada aparte, de que se sumaran al bloque de Jaldo o que también se integraran a la bancada federal que promueve el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Si optan por alguna de estas tres alternativas, dejarían a Unión por la Patria con 92 bancas, a sólo una de La Libertad Avanza. Y todavía quedan tres semanas hasta el 10 de diciembre.