18.11.2025 / FINANZAS

Merval abajo: el S&P vuelve a caer en una rueda marcada por la aversión global al riesgo




El panel líder retrocedió por segunda jornada consecutiva, golpeado por la volatilidad internacional y la toma de ganancias tras el rally poselectoral. Los bonos en dólares también cayeron, mientras crece la expectativa por la próxima licitación de deuda.





El S&P Merval cayó este martes por segunda rueda al hilo en un contexto de creciente aversión global al riesgo, que arrastró tanto a acciones argentinas como a los bonos en dólares. Tras el fuerte repunte poselectoral, los operadores aprovecharon para desarmar posiciones, mientras el mercado local siguió celebrando señales de normalización macroeconómica y aguardó definiciones sobre la próxima licitación de deuda.

El panel líder retrocedió 0,9% hasta los 2.898.384,93 puntos, y en su versión en dólares cedió 0,2% hasta 1.964,38 unidades. Entre las mayores bajas del día se destacaron Telecom (-3%), Aluar (-2,8%) y Bolsas y Mercados Argentinos (-2,8%). La corrección también alcanzó a los títulos soberanos, con pérdidas de hasta 0,7% encabezadas por el Bonar 2041, aunque el Global 2041 operó en terreno positivo con un alza de 1,8%.

El economista jefe de Grupo SBS, Juan Manuel Franco, advirtió que la plaza local se movió en línea con la “elevada volatilidad” externa, influida por dudas sobre la marcha de la economía de Estados Unidos y la reacción que pueda tener la Reserva Federal. Además, señaló que persisten cuestionamientos sobre los niveles de valuación de las compañías tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial, un factor que afectó a los mercados emergentes.

A nivel doméstico, los inversores permanecieron atentos a las señales del Gobierno respecto de la acumulación de reservas, que fue señalada como prioridad en los últimos días. El dinamismo en la emisión de Obligaciones Negociables por parte de empresas privadas también marcó la jornada, ampliando la brecha cambiaria ante la presión bajista sobre el dólar oficial.

En Wall Street, los ADRs argentinos mostraron retrocesos de hasta 4,6%, encabezados por Banco Macro, Banco BBVA y Grupo Supervielle. El riesgo país se mantuvo estable en torno a los 621 puntos básicos, en un mercado que sigue calibrando expectativas a la espera de nuevos datos y definiciones oficiales.