La Asociación de la Industria Metalúrgica Argentina (ADIMRA) advirtió un deterioro acelerado del sector y alertó por el avance de productos importados, que crecieron cerca del 70% interanual. Según destacó la entidad, la actividad volvió a niveles similares a los peores meses de la pandemia y la recuperación parece cada vez más lejana.
El último informe muestra que la producción cayó 4,6% interanual en octubre y que la capacidad instalada descendió a 44,3%,
uno de los registros más bajos en décadas. Los segmentos más afectados, como fundición, bienes de capital y autopartes, profundizaron su retroceso y no exhiben señales de reactivación en el corto plazo.
A la par de la retracción productiva, el empleo también refleja la caída: las empresas informaron una baja interanual del 2,9% en sus dotaciones. Al mismo tiempo, el 83,3% de las firmas no prevé incorporar personal y, por el contrario, anticipa posibles reducciones ante la persistencia del estancamiento.
El crecimiento de las importaciones agrega presión. En septiembre, las compras externas alcanzaron USD 2.717 millones y aumentaron 42,6% en volumen. Mientras tanto, las exportaciones cayeron 5,7% interanual, lo que agrava el desbalance para un sector que ya opera en condiciones de fragilidad.
El mapa provincial suma evidencia, que demuestra un retroceso generalizado: Buenos Aires registró la caída más pronunciada (-7,7%), seguida por Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Solo Entre Ríos logró un leve aumento de 0,5%. Ante este panorama, ADIMRA remarcó que “el cuadro general muestra una caída sostenida y sin señales claras de recuperación”
Desde la presidencia, Elio del Re insistió en que el país necesita “una política industrial seria, como la que impulsan otros países”, y advirtió que “si la producción nacional queda fuera de la agenda, todo se debilita”. Para el sector, la falta de medidas que protejan la industria local podría profundizar aún más la crisis en los próximos meses.