05.11.2025 / Política

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias entre el 10 y 31 de diciembre para tratar el Presupuesto y las reformas

La decisión contempla posibles extensiones para el mes de enero y febrero, como en los dos últimos años con los paquetes de leyes enviados por el oficialismo.





El Gobierno decidió convocar a sesiones extraordinarias entre el 10 y 31 de diciembre. La decisión contempla posibles extensiones para el mes de enero y febrero, como en los dos últimos años con los paquetes de leyes enviados por el oficialismo.

La administración libertaria tiene decidido aprovechar el recambio legislativo para avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026. Así, busca dejar atrás las dos prórrogas presupuestarias que realizó el Presidente en años anteriores y tener -por primera vez en la gestión- una hoja de ruta clara en la planificación del gasto, algo que pide el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Tesoro de los Estados Unidos, los gobernadores y amplios sectores de la oposición.

A partir de diciembre, el oficialismo crecerá sustancialmente en la cantidad de bancas propias. Si se cuentan a aliados, en el entorno de Martín Menem consideran que tendrán más de 100 bancas afines. En el Senado, el número será de 18 legisladores violetas, teniendo a varios bloques minoritarios con intenciones de acordar con ellos.

A pesar de que consiguieron un dictamen de mayoría ayer por la tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en La Libertad Avanza decidieron que esperarán a que se realice la renovación legislativa para estar en mejor posición para negociar con otros espacios.

Las negociaciones también incluyen la cancelación de deudas con las provincias, un tema que gestiona el ministro de Economía, Luis Caputo. No obstante, el Ejecutivo descarta por ahora realizar concesiones a los mandatarios dialoguistas respecto al esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

La responsabilidad de las negociaciones recae en el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. A ellos se suma el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, encargado de la organización nacional de La Libertad Avanza, todos bajo la órbita directa de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.