03.11.2025 / ACELERACIÓN

Aumenta la carne: suba del 10% en la antesala de las Fiestas

En los comercios del conurbano bonaerense, los cortes más consumidos registran un incremento promedio del 10%, y se anticipan nuevos aumentos en los productos que se preparan para Navidad y Año Nuevo.





El precio de la carne se disparó en noviembre y los comerciantes del Conurbano advierten que la tendencia se mantendrá en las próximas semanas. “La realidad es que aumentó un 10%. Ya venía aumentando, pero de a poquito, y ahora se fueron los precios a las nubes. Nosotros estamos en el partido de Morón, y no es quizás tan caro como en otros barrios”, explicaron desde el sector a C5N. 

El incremento se refleja de manera desigual según el corte. Tras el último ajuste, el kilo de lomo subió a $18.000, mientras que el asado se mantuvo en $13.800 para no afectar el consumo. “La gente dejó de consumir parrilla y se empezó a volcar a otros cortes. Por ejemplo, empezó a hacer el osobuco a la parrilla, que lo tenés que laburar un poco más”, afirmaron. 

Para sortear los aumentos, los comerciantes recomiendan alternativas más económicas, como reemplazar el peceto por palomita o cuadrada. Según detalló el informe, los profesionales recomiendan comprar "anticipadamente y freezarlos para las fiestas". 

“No es que la carne va a seguir aumentando correlativamente: el aumento va a tener un parate y después el negocio va a aumentar ciertos cortes, porque ahí es donde viene la ganancia, se aumenta lo que va a salir”, deslizaron. 

ALIMENTOS

Asimismo, los alimentos volverán a presionar sobre la inflación en noviembre, con un aumento promedio superior al 3% mensual. Los productos lácteos y los huevos registraron subas superiores al 10%, mientras que las carnes crecieron alrededor del 1%. Entre los distintos rubros, también se observaron incrementos del 3% en pan y cereales, 3,1% en azúcar y hasta 8% en frutas, reflejando la presión generalizada sobre la canasta básica.

En la última semana del mes, tras las elecciones legislativas, la suba de alimentos se moderó a 0,2%, aunque los panificados y pastas continuaron con aumentos del 2,6%. Las verduras, infusiones, carnes y algunos productos lácteos registraron leves bajas, pero la tendencia mensual muestra un aumento constante que impacta directamente en el gasto familiar y en la proyección de precios para noviembre.