03.11.2025 / DESAFÍO

Mientras ataja críticas oficiales y opositoras, Kicillof presentará el Presupuesto 2026

El mandatario bonaerense lanzará este lunes su proyecto de ley de gastos y recursos, con el que buscará habilitación para tomar deuda y financiar compromisos previos. La presentación será también el punto de partida de una nueva estrategia política en la Legislatura.





El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará este lunes en La Plata la presentación del Presupuesto 2026 ante intendentes, legisladores y funcionarios, y lo hará en un contexto de tensiones con la Casa Rosada por el recorte de fondos sumado a las varias demandas activas en la Corte Suprema. En esta ocasión, el mandatario bonaerense apuesta a obtener la aprobación de la ley que le permita tomar deuda para afrontar pasivos previos y evitar ajustes sobre el gasto corriente.

Según advierte el Ejecutivo provincial, la deuda que la Nación mantiene con Buenos Aires asciende a 12,9 billones de pesos. El propio Kicillof denunció que “han robado fondos y es público”, en referencia a los retrasos en transferencias de ANSES, compensaciones del Consenso Fiscal y el Fondo de Incentivo Docente. Sin embargo, en su entorno admiten que no esperan un fallo favorable de la Corte.

El gobierno provincial sostiene que el pedido de endeudamiento se destinará exclusivamente al pago de créditos contraídos durante la gestión de María Eugenia Vidal, reestructurados en 2021. Desde el equipo económico aseguran que este año debieron cubrir esas obligaciones con fondos corrientes, afectando otras áreas sensibles como infraestructura y asistencia social.

La presentación del Presupuesto llega en medio de demandas tanto del oficialismo como  de la oposición, que reclaman mayor participación en el reparto de recursos y en los cargos de organismos de control. En la Legislatura ya se discuten los fondos para intendentes y los espacios en el Banco Provincia, el Consejo General de Educación y la Contaduría General, entre otros.

En esa línea y, según averiguó Página 12, el Ejecutivo considera que si no prospera la autorización para endeudarse, habrá un plan alternativo “más doloroso”, con una administración “mucho más minuciosa” centrada en salarios, alimentos y medicamentos. El desafío del gobernador será ahora reunir los consensos necesarios para aprobar el paquete fiscal antes de fin de año y sortear una negociación que promete ser intensa.