17.10.2025 / RELACIONES CARNALES

Se afianza el respaldo a Milei: Bessent anunció que EEUU intervino el mercado para frenar la escalada del dólar

El funcionario estadounidense anunció que la administración de Trump operó en el mercado cambiario argentino para contener la suba del dólar, en medio de la tensión financiera y a pocos días de las elecciones legislativas.





El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este viernes la intervención del país norteamericano en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) con el objetivo de estabilizar la cotización del dólar y el Contado con Liquidación (CCL). “Estados Unidos apoya a Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el mercado de swaps de Blue Chips y en el mercado al contado”, afirmó el funcionario, en lo que representa un nuevo gesto de respaldo hacia la gestión de Javier Milei.

Bessent aseguró además que la Casa Blanca cuenta con “la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina”, en un mensaje directo a los operadores que presionan sobre el tipo de cambio. La confirmación se produce luego de que la semana pasada se detectaran movimientos puntuales por unos u$s350 millones en el mercado spot.



El anuncio se enmarca en un contexto de tensión cambiaria, con el dólar superando los $1.400 y en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, consideradas claves para el Gobierno. El funcionario, cercano al presidente Donald Trump, ratificó además que el Tesoro estadounidense mantiene una “estrecha comunicación con el equipo económico argentino”, tras la aprobación de un paquete de ayuda financiera de hasta u$s40 mil millones.

Durante la mañana, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, había anticipado “grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambos países. Luego sostuvo: “Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad”.

La intervención norteamericana se concentró en el mercado de blue chip swaps, un mecanismo que implica el intercambio de dinero por acciones de empresas de alta reputación y liquidez, como YPF, Banco Macro, Loma Negra, MercadoLibre y Telecom Argentina. Con esta maniobra, Washington busca evitar una nueva devaluación del peso y sostener la estabilidad financiera en los días previos a los comicios.