08.10.2025 / MEGASESIÓN

Diputados: la oposición busca convertir en ley el proyecto que limita los DNU de Milei

La Cámara baja logró el quorum y debate este miércoles la reforma de los DNU, interpelaciones a funcionarios del Gobierno y el reparto del impuesto a los combustibles, en una sesión clave a pocas semanas de las elecciones.




La Cámara de Diputados sesiona este miércoles con una agenda cargada, centrada en la reforma de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), interpelaciones a funcionarios del Ejecutivo y un proyecto de reparto del impuesto a los combustibles. En ella, los bloques opositores planean dar otro golpe al Gobierno nacional, a pocas semanas de las elecciones generales del 26 de octubre.

El primer tema en el orden del día será la modificación de la ley 26.122 para restringir el uso de los DNU. El proyecto, con media sanción del Senado, establece un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de estos decretos y plantea que su aprobación requiere el visto bueno de ambas cámaras. Esto permitiría a la oposición invalidar decretos reuniendo mayoría en solo una de las cámaras.

De aprobarse la iniciativa, significaría una fuerte restricción al margen de maniobra de un gobierno con minoría parlamentaria. Los consensos mayoritarios se convertirían en un requisito casi obligatorio para avanzar en políticas públicas, dificultando la gestión de la Casa Rosada en un escenario parlamentario dividido.

Otro eje de la sesión serán las interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro Mario Lugones, por los audios del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas en Discapacidad. Además, se discutirá la designación de la titular de la Defensoría de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y proyectos de emergencia para Ciencia y salud, incluyendo programas de Alzheimer y ENARD.

La agenda también contempla la modificación del mecanismo de reparto de lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos, lo que podría generar recursos extra para las provincias y presionar a los gobernadores a colaborar con el quórum necesario para aprobar las iniciativas de la oposición.

En cuanto a la remoción de José Luis Espert, la propuesta de expulsarlo como presidente de la comisión de Presupuesto perdió relevancia tras su renuncia luego del escándalo por los 200 mil dólares recibidos de Federico “Fred” Machado. Existen tres proyectos para echarlo de Diputados por “inhabilidad moral”, pero no hay consenso y se requerirían tres cuartos de los votos para incluirlos en la sesión.