La Cámara de Diputados se prepara para una sesión especial en la que la oposición buscará rechazar los vetos de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia en pediatría.
Si bien, el voto en favor de la última parecería estar garantizado, la Casa Rosada se mantiene en alerta ante indicios de que algunos legisladores cercanos al oficialismo podrían ausentarse o alinearse con la oposición con respecto al veto que afecta el presupuesto de las Altas Casas de Estudio.
En Misiones, los cuatro diputados de Innovación Federal, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Vancsik quea Carlos Rovira y al gobernador Hugo Passalacqua, podrían repetir la ausencia registrada en agosto, por lo que sus votos podrían ser definitorios durante la jornada. Sin embargo, el exgobernador Oscar Herrera Ahuad solicitó al oficialismo misionero votar en contra del veto de Milei. “Les pido a nuestros diputados nacionales que mañana voten a favor de las universidades públicas, levanten la mano, que los misioneros lo vamos a agradecer”, trascendió por La Política Online.
En Chaco, Gerardo Cipolini, cercano al gobernador Leandro Zdero, es observado como otro voto crucial. Pese a los esfuerzos del Ejecutivo al transferir 4.000 millones a Passalacqua y 2.500 millones a Zdero en clave persuasiva, todavía no es oficial la postura de los legisladores que responden a dichos mandatarios.
En Río Negro y Mendoza, la situación se complejiza. Agustín Domingo (JSRN) estuvo ausente en debates previos sobre el financiamiento universitario, con lo cual, se convierte en otro voto central para el destino del proyecto universitario. Mientras que en Mendoza, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, diputados alineados con el gobernador Alfredo Cornejo, podrían levantarse de la sesión o votar en contra del veto, algo que se leería negativamente dentro del Gabinete por haber sido uno de los más beneficiados tras las negociaciones que lleva adelante el Ministerio del Interior con ejecutivos provinciales. Julio Cobos, por su parte, ya confirmó su rechazo al veto, siguiendo la postura que ha sostenido desde el año pasado.
Hay un gran enigma en torno a la decisión de Rodrigo De Loredo, jefe del bloque radical en Diputados, que recientemente participó de una reunión liderada por Martín Menem con legisladores mendocinos para influir en la votación. Si bien, anteriormente apoyó las leyes oficiales, fuentes cercanas aseguran que, por haber sido “ellos los impulsores de la ley de financiamiento universitario”, su decisión “ya estaba dada”.
Otro dolor de cabeza para Milei sería el proceder de legisladores del PRO alineados a la ministra Patricia Bullrich, José Núñez, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini. Aunque desde sus entornos descartaron la ausencia, la sola posibilidad generó alarma en el oficialismo.
Legisladores tradicionales de la oposición, como los radicales y miembros de Unión por la Patria, completan el bloque que busca alcanzar los dos tercios necesarios. La sesión no solo definirá la suerte del financiamiento universitario y del Hospital Garrahan, sino que también marcará un punto de tensión sobre la capacidad del gobierno de Milei para consolidar su mayoría en la Cámara.