11.09.2025 / DECOMISO

Se realizará la primer audiencia para definir lo que pasará con los bienes de Cristina Kirchner

La Cámara Federal de Casación Penal iniciará este jueves una audiencia clave para resolver los recursos en la causa Vialidad, donde se fijó un decomiso por $685.000 millones que la defensa de la expresidenta cuestiona.





Este jueves 11 de septiembre, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal llevará adelante una audiencia para comenzar a definir el futuro de los bienes de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. El Tribunal Oral Federal N° 2 había determinado que el decomiso ascendía a $685.000 millones, cifra que la defensa de la exmandataria considera excesiva y propone reducir a $42.000 millones.

Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña serán los encargados de escuchar los argumentos de las defensas y resolver en un plazo de cinco días. Borinsky, presidente de la Cámara, confirmó que los recursos de casación presentados por la expresidenta "serán analizados de forma conjunta”.

La defensa de la líder política, que se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria, plantea que la actualización de la cifra no debe calcularse con el Índice de Precios al Consumidor, sino con la tasa pasiva del Banco Central. También sostiene que la ejecución debería tramitarse en la justicia civil y comercial federal, y no en el fuero penal. A su vez, la defensa de Lázaro Báez objetó el decomiso al advertir que ya existe un proceso paralelo en la causa Vialidad. 

El 17 de junio pasado, la Corte Suprema dejó firme la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta. Como parte de esa resolución, se fijó el decomiso de los bienes vinculados a las irregularidades en la obra pública. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola avanzan en la identificación de inmuebles alcanzados por la medida.

Entre las propiedades señaladas figuran dos inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, departamentos en el complejo Madero Center y unas 24 propiedades en Santa Cruz, incluido el hotel Alto Calafate. Aún no está definido si serán subastados o si pasarán a manos del Estado, aunque una acordada de la Corte contempla la posibilidad de cederlos al Poder Judicial, al Consejo de la Magistratura o a provincias y municipios para programas sociales.

La Corte Suprema también dejó abierta la opción de que, si no se avanza con la venta de los bienes secuestrados, puedan destinarse a “programas educativos, de salud o asistencia a víctimas”. En la audiencia de este jueves se expondrán los argumentos de las defensas y el tribunal tendrá cinco días para emitir una resolución.