08.08.2025 / MERCADO CAMBIARIO

Precaución:el dólar oficial corta racha alcista y cede terreno pese a la supertasa

Entre los tipos de cambio paralelos, el MEP subió 0,2% a $1.331,01, el contado con liquidación (CCL) se mantuvo casi estable en $1.335,16, mientras que el dólar blue operó a $1.325. Los futuros de dólar revirtieron la tendencia y anotaron alzas en casi todos los plazos, con un mercado que proyecta un mayorista en $1.357 a fin de agosto y en $1.507 para diciembre.




El dólar oficial interrumpió este viernes su serie de subas y retrocedió en el mercado mayorista, que cerró en $1.328, tras seis ruedas consecutivas en alza. En el promedio de bancos del BCRA se ubicó en $1.340,61 y en el Banco Nación en $1.335. Así, el dólar ahorro y el turista se vendieron a $1.735,50.

De acuero a Ambito, el economista Pablo Ferrari explicó que el retroceso en la tensión cambiaria se vincula con el regreso del “carry trade” gracias a tasas elevadas, aunque advirtió que el flujo de divisas del BCRA podría tensionar el mercado en los próximos meses. “Si las reservas usadas para contener el dólar son relevantes, luego de las elecciones podría haber un nuevo salto cambiario”, señaló.

En paralelo, las reservas brutas internacionales cayeron u$s400 millones y perforaron los u$s42.000 millones, acumulando en tres jornadas una pérdida de u$s1.282 millones por pagos al FMI y caída de cotizaciones. Para la economista Elena Alonso, la estabilidad cambiaria reciente también responde al aumento de encajes y a la competencia entre bancos por tasas más altas, lo que incentiva a quedarse en pesos.

El contexto político sumó presión tras la derrota del oficialismo en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró aprobar leyes clave como la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, además de rechazar cinco DNU y forzar el debate de otros temas sensibles en comisiones. Hay que mencionar además que hay expectativa por lo que pueda llegar a decir el presidente esta noche en Cadena Nacional.