04.08.2025 / MAYORÍA INESTABLE

Los gobernadores a los que quiere persuadir Milei para blindar el veto a jubilados y a discapacidad en Diputados

El oficialismo busca evitar que la oposición junte los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial. Las conversaciones se aceleran entre promesas fiscales y presiones cruzadas por recursos clave.





Con la cuenta regresiva en marcha para la sesión especial del miércoles en Diputados, el Gobierno nacional acelera gestiones con gobernadores en busca de apoyo para sostener los vetos presidenciales a la movilidad jubilatoria, al aumento previsional y a la ley de emergencia en discapacidad. La clave está en reunir al menos un tercio de los votos y evitar que la oposición alcance los dos tercios que se requieren para revertir la decisión de Javier Milei.

En ese escenario, el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, tiene previsto mantener una reunión virtual con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut), dos dirigentes que el oficialismo considera permeables a la estrategia de blindaje del veto. Cabe destacar que el acercamiento a Frigerio está atado además a conversaciones por acuerdos electorales en su provincia que avanzan favorablemente para el espacio libertario, aunque se desconoce la postura que adoptará el chubutense, puesto que recientemente conformó un frente de gobernadores que pretende combatir a la fuerza oficial en las legislativas de octubre.

Sin embargo, el panorama se vuelve más complejo ante las exigencias de las provincias en torno a destrabar los fondos del Tesoro Nacional y a modificar la distribución del impuesto a los combustibles. En ese punto, el kirchnerismo y otros bloques opositores evalúan que, si los gobernadores priorizan sus intereses fiscales, podrían condicionar su respaldo a cambio de garantizar el tratamiento de esos temas en la misma sesión.

OBSTÁCULOS PARA LLA

Entre los mandatarios que ya activaron un espacio común para marcar diferencias con el oficialismo, aunque sin confrontación directa, figuran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), el exgobernador cordobés Juan Schiaretti Córdoba y Nacho Torres. Hace dos días nada más difundieron un mensaje conjunto en redes sociales para mostrar cohesión y capacidad de incidencia parlamentaria: “Somos el espacio político que garantiza conocimiento y decisión para llevar adelante el plan productivo que genere trabajo en todo el país”, señalaron.

En paralelo, el bloque violeta confía en que cuenta con un núcleo consolidado de aliados que le permitirá frenar cualquier intento de rechazo al veto. Calculan que, como en votaciones anteriores, lograrán reunir más de 80 votos negativos, cifra suficiente para sostener la decisión presidencial si la oposición no alcanza los dos tercios.

Sin embargo, desde el bloque que encabeza Facundo Manes, que junto al peronismo, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica impulsa la sesión especial del miércoles, buscan forzar un tratamiento conjunto de los vetos con los reclamos fiscales de los gobernadores, como mecanismo para romper esa mayoría de bloqueo.

Asimismo, mientras se definen listas y alianzas rumbo a octubre, las tensiones entre libertarios y sectores del PRO también juegan su parte, considerando que en la Ciudad de Buenos Aires persiste la resistencia de Jorge Macri a ceder el armado, mientras que Entre Ríos, hay predisposición a un entendimiento por parte de Frigerio. Si esos acuerdos se concretan, el Gobierno podría sumar apoyos extra y debilitar el frente opositor.

Además de los vetos, la sesión prevista incluirá otros temas sensibles, como el financiamiento del sistema universitario, la emergencia del Hospital Garrahan y una serie de decretos que desregulan organismos como el INTI, INTA o el Banco Nacional de Datos Genéticos. También figuran iniciativas impulsadas por los gobernadores para modificar el esquema de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), coparticipar el impuesto a los combustibles y eliminar fondos fiduciarios.