El acuerdo con el FMI no será gratis, ya que como suele ocurrir, el organismo demandará una serie de condiciones a cambio. La entidad señala que una de las reformas que el gobierno debe implementar de manera inmediata es la inclusión de los trabajadores Monotributistas en el Régimen General. En la práctica podría significar un aumento considerable en sus cargas fiscales.
La información proviene del documento con el que el FMI comunicó el acuerdo alcanzado con Javier Milei y describe lo que se conoce como la “letra chica” del pacto y el plan económico que el Gobierno argentino debe seguir.
“Argentina necesita una reforma sustancial de su sistema tributario para fortalecer el ancla fiscal, a la vez que impulsa la eficiencia y la equidad”, asegura el documento del Fondo.
“Una reforma tributaria neutral en materia de ingresos debería buscar reducir gradualmente los impuestos distorsivos sobre las exportaciones y las transacciones financieras, sustituyéndolos por impuestos directos más simples y mejor administrados para hogares y empresas. Esto requerirá armonizar la tasa del monotributo y facilitar la transición de los pequeños contribuyentes al sistema tributario general”, refuerza el escrito del organismo.
Cabe mencionar que en Argentina hay más de 2 millones de monotributistas.