17.07.2024 / CAMPO

Otra vez el Campo: productores agropecuarios cuestionan nuevas medidas cambiarias de Milei

Las tensiones entre el sector agropecuario y el Gobierno se intensifican en un contexto de la tensión cambiaria y anuncios políticos económicos que no llevan a buen puerte. Las consecuencias de las (in)decisiones sobre el tipo de cambio y las retenciones impactarían en la rentabilidad y la planificación del sector.






En medio de la Exposición Rural en Palermo, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), criticó las recientes medidas económicas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei, enfocadas en reducir la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los financieros. Pino expresó preocupación por el impacto negativo en el sector agropecuario, especialmente en la comercialización de granos.

"Con una brecha cambiaria superior al 50%, los productores adoptan una actitud cautelosa en la venta de granos. Es una medida lógica para protegerse ante la volatilidad del mercado", afirmó Pino durante su participación en La Rural. Además, señaló que los productores no están especulando, sino que están administrando sus reservas, estimadas entre 13.000 y 16.000 millones de dólares en silobolsas.

El presidente de la SRA también hizo referencia a las expectativas sobre el futuro de las políticas económicas bajo la administración de Milei. "Tenemos claro que la prioridad será levantar el cepo cambiario y luego reducir las retenciones", agregó Pino, reflejando las conversaciones que ha mantenido con el presidente.

Por su parte, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se sumó a las críticas, destacando las nuevas distorsiones introducidas en el mercado de granos por los mecanismos de liquidación de exportaciones. En un comunicado, CARBAP instó a respetar las reglas vigentes en la liquidación de divisas, subrayando la necesidad de mayor transparencia y previsibilidad en el comercio agropecuario.