16.07.2024 / Fútbol y política

"La gente conforma el club": primer rechazo a las SAD de Milei desde un jugador de la Selección Argentina

Durante el fin de semana Milei usó a los jugadores de la Scaloneta para defender la privatización de los clubes de fútbol, que hoy habilitó en el Boletín Oficial. Tras el bicampeonato de la Copa América 2024, el papá de Nahuel Molina expresó su rechazo a las SAD.




Luego de que el gobierno de Javier Milei habilitara a los clubes de fútbol a convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), es decir la privatización total o parcial de ese tipo de instituciones actualmente civiles, se conoció el primer rechazo a la medida por parte de la familia de un jugador titular de la Selección Argentina que ganó hace días el bicampeonato en la Copa América 2024

Se trata de Hugo, el padre del lateral derecho de la Scaloneta y del Atlético Madrid de España, Nahuel Molina, quien habló sobre la habilitación para que los clubes de fútbol se conviertan en SAD.

Hugo es entrenador de fútbol y habló desde Embalse, Río Tercero, donde nació Nahuel, y se mostró en contra de la posibilidad que se les otorga a los clubes de convertirse en sociedades anónimas y recibir capitales privados, bajo la mirada de que ese tipo de instituciones son conformados por la gente de los barrios. 



“Trabajé 30 años acá en mi club, que es un club chico, como técnico y como dirigente. El club es amor, es pasión, es estar al lado. Los clubes tienen muchas necesidades y hay que trabajar. La gente es la que la que conforma el club", explicó el papá de Molina en diálogo con RE FM.



En igual sentido, contó cómo fue la vida de toda su familia alrededor de los clubes de barrio: "Mi abuelo fue dirigente, mi viejo fue dirigente, yo fui dirigente y soy técnico Así que tengo ese pensamiento de que al club lo armamos entre las familias, la gente común".

En la mañana de este martes, el Gobierno con el aval de la Inspección General de Justicia publicó la reglamentación que habilita a las asociaciones civiles a transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). En la resolución se especifican flexibilizaciones de trámites para implementar dos artículos del DNU 70/2023.

Durante el fin de semana, antes de que Argentina derrote a Colombia y se consagre campeón de América, Milei usó sus redes sociales para defender la implementación de las SAD bajo el argumento de que las principales figuras de la Selección integran equipos manejados por empresas.

“Pregunta técnica: si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas, ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol. VLLC”, publicó el jefe de Estado, con un gráfico que repasaba los nombres de cada jugador del Seleccionado y el escudo de su club.



Olvidó, claro, que todos los integrantes del plantel, a excepción de Alejandro Garnacho y Valentín Carboni, se formaron como futbolistas en la totalidad de su niñez y adolescencia en clubes de barrio del interior de la Argentina o del conurbano bonaerense, desde donde difícilmente se pueda acceder a empresas futbolísticas.