15.07.2024 / Economía

Tras la intervención del Gobierno en el MULC, el dólar blue baja pero caen los bonos soberanos y sube el riesgo país

La divisa paralela se consigue a $1.390 para la compra y a $1.420 para la venta en las cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa $80 menos que el viernes.





El dólar blue se consigue este lunes a $1.390 para la compra y a $1.420 para la venta en las cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa $80 menos que el viernes. De esta manera, la divisa paralela dejó atrás la tendencia alcista, el mismo día en el que el Gobierno intervinó en el mercado para contener la brecha cambiaria.

La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial de la pizarra del Banco Nación es del 48%, mientras que con el dólar mayorista del 56%. 

El dólar oficial se consigue este lunes en la pizarra del Banco Nación (bna.com.ar) a $900,5 para la compra y a $940,5 para la venta. En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista aumenta $1 a $922,50.

En cuanto a los dólares financieros, el dólar "contado con liqui" (CCL) se hunde 7,7% para ubicarse en los $1.319,09. De este modo, la brecha con el tipo de cambio oficial retrocede al 43%, la cifra más baja en casi un mes. Por su parte, el dólar MEP desciende un 7% hasta los $1.317,07.

Los tipos de cambio bursátiles vienen de encadenar cuatro subas semanales consecutivas, que elevaron el spread con el mayorista que regula el Banco Central (BCRA), desde el 40% hasta un pico de 56%.

En ese marco, el Gobierno anunció el fin de semana que la autoridad monetaria va a empezar a utilizar las divisas que compra en el mercado oficial para intervenir en la bolsa.

Sin embargo, los títulos soberanos de deuda operan en terreno negativo. Los Bonares retroceden hasta 2,2% (AL41D) y los Globales, hasta 2,75% (GD41D).

En consecuencia, sube el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia de los bonos del Tesoro americano (considerado los activos más seguros del mundo) frente al resto de los países. Este lunes, se posiciona en los 1536 puntos básicos, 25 unidades más que el viernes (+1,65%).

Los números en rojo también se observan en la Bolsa porteña, que cae 4,3%. En el panel principal, conformado por las compañías que tienen el mayor volumen de operaciones, las caídas más marcadas se observan en los papeles de Cresud (-6,7%), Central Puerto (-5,3%), Aluar (-5,1%) y Ternium (-5%).