Tras el receso invernal, la Cámara de Diputados de Argentina reactivará el debate sobre la Ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción puedan presentarse como candidatos en elecciones democráticas. La iniciativa, respaldada por varios bloques políticos, será el foco de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, programado para el próximo martes 6 de agosto a las 14 hs en el Anexo C de la Cámara baja.
Este movimiento legislativo responde a un acuerdo político entre el oficialismo y el PRO, representado por su presidente de bloque, Cristian Ritondo, quien ha impulsado esta temática con múltiples proyectos de ley. Sin embargo, no solo el PRO muestra interés en esta legislación, sino también otros partidos como la UCR, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza han presentado iniciativas similares.
El presidente Javier Milei también había manifestado su intención de abordar este debate durante la Asamblea Legislativa de marzo, proponiendo un conjunto de leyes "anticasta", entre las cuales figura la Ley de Ficha Limpia para evitar que quienes hayan sido condenados por corrupción en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos nacionales.
El tema no es nuevo en la agenda legislativa, ya que en 2019, la coalición Cambiemos intentó avanzar con un proyecto de Ley de Ficha Limpia, pero enfrentó dificultades por falta de quórum durante una sesión en noviembre de ese año.
Además de la Ley de Ficha Limpia, el oficialismo tiene previsto tratar otros temas clave en el segundo semestre del año, como la ley de Hojarascas, un paquete de seguridad, una reforma política y electoral, una modernización de la Justicia, y posiblemente la privatización de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos.